19 sept. 2025

Estados Unidos detecta un primer caso de viruela del mono

Estados Unidos detectó un primer caso de viruela del mono en un hombre residente en el estado de Massachusetts (noreste del país).

Viruela de mono.jpg

Los síntomas de la viruela del mono son similares a los de la ya erradicada viruela, aunque algo más leves.

Foto: semana.com.

Se trata de un hombre adulto que había viajado recientemente a Canadá, informó en un comunicado el departamento de salud de Massachusetts, Estados Unidos.

El departamento de salud de Massachusetts hizo las pruebas iniciales el martes para detectar la enfermedad y, posteriormente, los gubernamentales Centros de Control y Prevención de Enfermedades de EEUU (CDC, por sus siglas en inglés) confirmaron que se trataba de la viruela del mono.

Nota relacionada: La epidemia de viruela que colapsó al Imperio Azteca y facilitó la conquista

Los síntomas de la viruela del mono son similares a la de la ya erradicada viruela, aunque algo más leves –fiebre, dolor de cabeza, muscular, de espalda, escalofríos y agotamiento– y con frecuencia hay inflamación de los ganglios y una erupción cutánea, que comienza en la cara y se extiende a otras partes del cuerpo, principalmente manos y pies.

Se trata del primer caso de viruela del mono que se detecta en EEUU este año.

Los estados de Texas y Maryland reportaron cada uno un caso en 2021 con pacientes que recientemente habían viajado a Nigeria.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.