14 jul. 2025

Estados partes del Mercosur instan a respetar voluntad del pueblo guatemalteco

Los Estados partes del Mercosur manifiestan su preocupación por la judicialización del proceso electoral en la República de Guatemala e instan a respetar la voluntad del pueblo guatemalteco en las elecciones del 20 de agosto pasado.

elecciones .jpg

Los Estados partes del Mercosur instan a respetar la voluntad del pueblo guatemalteco expresada en las urnas en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.

Foto: cnnespanol.cnn.com.

Los Estados partes del Mercosur manifiestan su preocupación por la judicialización del proceso electoral en la República de Guatemala e instan a respetar la voluntad del pueblo guatemalteco expresada en las urnas con una mayoría contundente, en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, el pasado 20 de agosto.

Exhortan a las autoridades de la República de Guatemala a adoptar todas las medidas necesarias para garantizar un proceso de transición presidencial armónico que asegure la investidura.

Organizaciones de la sociedad civil, la Organización de las Naciones Unidad (ONU), la Organización de Estados Americanos (OEA), Estados Unidos y la Unión Europea (EU), entre otros, han denunciado que la Fiscalía ha construido un caso espurio para anular los comicios e impedir que el candidato progresista Bernardo Arévalo de León, del Movimiento Semilla, suceda el 14 de enero al presidente saliente, Alejandro Giammattei.

Washington, que mantiene sancionada a la cúpula de la Fiscalía por corrupción, anunció el lunes que ha prohibido la entrada a Estados Unidos a un centenar de disputados guatemaltecos que la semana pasada votaron a favor de desaforar a tres magistrados electorales.

Más contenido de esta sección
Sergio Zaracho, padre de la niña de 12 años víctima del triple crimen en Capiatá, relató el doloroso momento que le tocó vivir al encontrar a su hija sin vida. Manifestó que el supuesto autor es un ex convicto que ya tiene antecedentes por violencia.
La niña de 13 años, que fue ingresada a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) días pasados tras dar a luz en el Hospital General de Santa Rosa del Aguaray, de San Pedro, falleció este lunes. A raíz de un abuso sexual al que fue sometida quedó embarazada.
Varias comunidades indígenas, que llegaron hace dos semanas y cumplen siete días de protesta, están manifestados frente al Indi, ubicado sobre la avenida Artigas de Asunción, la cual volvieron a bloquear para la circulación de vehículos. Exigen la destitución de Juan Ramón Benegas, el titular de la cartera.
La Dirección de Meteorología pronosticó un lunes fresco por la mañana y cálido a caluroso en horas de la tarde, con temperaturas máximas que podrían superar los 30°C en todo el territorio nacional. Un nuevo frente frío despediría el veranillo esta semana.
Un importante cabecilla del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) fue abatido en el enfrentamiento con las fuerzas especiales del CODI, registrado en la reserva Mbaracayú, ubicado en el Departamento de Canindeyú.
Un ómnibus que trasladaba a hinchas del Club Olimpia a Encarnación, protagonizó un accidente tránsito en la localidad de General Delgado, Departamento de Itapúa.