07 nov. 2025

Estado Islámico reivindica el atentado contra minoría chií en Afganistán

El grupo yihadista Estado Islámico reivindicó hoy la autoría del atentado contra la minoría chií durante las oraciones del viernes en una mezquita en la ciudad de Kandahar, en el sur de Afganistán, que causó al menos 40 muertos.

Ataque. El EI reivindicó el atentado en una mezquita chií.

Ataque. El EI reivindicó el atentado en una mezquita chií.

“Decenas de muertos y heridos de los renegados politeístas en una operación doble de martirio que tuvo como objetivo un templo suyo en Kandahar”, afirmó el Estado Islámico (EI) en un comunicado, en el que mostró una imagen de los dos atacantes.

“Dos caballeros del martirio (...) se lanzaron hacia los mayores templos de los renegados politeístas en la ciudad de Kandahar, en el sur de Afganistán, y en cuanto llegaron, uno de ellos disparó contra los guardias”, se apunta en la nota.

El Estado Islámico agregó que el “primer mártir hizo detonar su chaleco explosivo contra una aglomeración de politeístas en el vestíbulo del templo, mientras que el segundo detonó su chaleco explosivo en el medio del templo”.

“Las dos explosiones causaron la caída de decenas de renegados entre muertos y heridos, así como gran destrucción en el templo”, concluyó la nota.

El atentado tuvo lugar este viernes en la mezquita Imam-Bargah, el mayor templo de la minoría chií en Kandahar, donde cientos de fieles se congregaban por las oraciones del viernes, y causó al menos 40 muertos y 75 heridos, informaron a EFE fuentes oficiales.

Los talibanes lanzaron hace unas semanas una operación especial contra el EI en varias provincias del país, sobre todo en Kabul y en su bastión en la región oriental de Nangarhar, para acabar con el que se ha convertido en la principal amenaza del nuevo Gobierno islamista.

El EI ya había perpetrado numerosos ataques en los últimos años contra los que considera “apóstatas” chiíes, en especial contra los hazara, aunque en el caso de hoy, algunas de las víctimas también pertenecían a la etnia pastún, mayoritaria en el país y la propia de los talibanes.

El grupo yihadista ha multiplicado sus ataques en Afganistán desde la retirada final de las tropas de Estados Unidos de Afganistán poco antes de la medianoche del pasado 31 de agosto, aunque el mayor de ellos ocurrió el pasado 26 de agosto contra el aeropuerto de Kabul, que causó unos 170 muertos.

Más contenido de esta sección
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.