03 jun. 2024

Estado de derecho en democracia elementariedades

Ricardo Rodríguez Silvero

El imperio de las leyes en democracia, en el sentido occidental de este término, hacia el desarrollo sostenible, regido por ética y valores cristianos o similares, es posible solo si se dan ciertas condiciones:

1. Las normas de convivencia son actualizadas regularmente por mayorías articuladas en elecciones libres y limpias, que dan lugar a partidos políticos que constituyen gobiernos locales en su sentido más amplio, compuestos por Poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) así como por entidades descentralizadas y por binacionales.

2. A nivel exógeno, tales normas de convivencia se encuentran en redes interactivas, jurídicas e institucionales, que posibilitan una comunidad internacional de naciones, estructuradas en organismos multilaterales (como las Naciones Unidas, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y bancos regionales, como el Banco Interamericano de Desarrollo, entre otros) y bilaterales (alianzas inter-gubernamentales), cuya interactividad da paso a esfuerzos regionales e intercontinentales de integración (como la Unión Europea, el Mercosur, la Alianza para el Pacífico y otros), tendientes el bienestar general. Paraguay puede beneficiarse de todos ellos.

3. A nivel endógeno, la organización del Estado suele estar desglosada, así es el caso paraguayo, en Gobierno Central, Gobernaciones y Municipios, plasmados en una Carta Magna, por la que se habilitan numerosas instituciones para garantizar el funcionamiento de las coordenadas fundamentales: Estado de Derecho en Democracia, definida arriba, logrando prosperidad compartida.

4. Dentro de las mismas tuvieron lugar, en el Paraguay contemporáneo, emprendimientos binacionales de gran influencia a nivel local y regional, en forma de sendas represas hidroeléctricas de aprovechamiento recíproco, ambas con casi ya 50 años de vigencia contractual, la de Itaipú (Paraguay-Brasil) y Yacyretá (Paraguay-Argentina). Las dos se encuentran hace ya décadas en pleno funcionamiento, ofreciendo energía limpia y renovable.

5. A los efectos de mantener actualizados tales parámetros, instituciones y objetivos, en el marco de políticas públicas ad hoc, se encuentran regularmente propuestas de soluciones a problemas de diversa complejidad, que van surgiendo en el devenir de los tiempos, para las que el conocimiento técnico-científico suele ofrecer un abanico de opciones. En ese contexto, puede ser determinante la craneoteca de profesionales, en mayor o menor cantidad y calidad, puesta en acción para planteamientos interdisciplinarios que conduzcan a la superación de dificultades. Aún en el caso de que tal know how sea abundante, el rol fundamental de los mismos consiste en ponerlos a disposición de las autoridades públicas y privadas.

6. La decisión a ser tomada por ellas tiene lugar en términos políticos en general y político-partidarios en particular. En el entramado de Estado de Derecho en Democracia, con los mencionados valores y en la búsqueda del bien común, son los partidos políticos los que establecen los gobiernos nacionales y subnacionales, en sus diversos niveles. Son estos gobiernos, sus departamentos y divisiones los que van tomando cotidianamente decisiones entre las múltiples opciones propuestas por los mentados profesionales.

7. De allí la importancia estratégica de bregar, desde el mismo “vamos”, por elecciones transparentes y limpias, debido a que son ellas las que articulan gobiernos a través de las propuestas electorales de los partidos políticos.

8. Para que el resultado de las elecciones y decisiones favorezca las coordenadas aquí planteadas, hay precondiciones sine qua non: la primera es educación general, humanista y técnicocientífica de la ciudadanía, de máxima calidad e impartida en todos los niveles de la sociedad.

9. Y otra precondición, así mismo indispensable: la corrupción y la impunidad así como los delitos económicos y el crimen organizado deben ser reducidos a su mínima expresión.

Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.