17 jul. 2025

Estado debe USD 382 millones a 10 bancos por tenencia de sus bonos

Bancos y financieras son los principales acreedores del Tesoro por la adquisición de sus títulos de deuda, con participación del 67,3%. Rescate en 2022 alcanzará los USD 51,5 millones.

Los bonos del Tesoro Nacional que se encuentran en circulación en el mercado nacional alcanzan en la actualidad G. 4,70 billones (USD 681,7 millones), según el último reporte publicado por el Ministerio de Hacienda.

El documento oficial da cuenta que las entidades financieras son las principales tenedoras de los papeles de deuda, con una participación del 67,3% sobre el total emitido. Esto es poco más de G. 3 billones.

Pero, ¿a quiénes debe el Estado paraguayo por la tenencia de sus bonos?

El reporte de Hacienda indica que solamente a 10 bancos, el Tesoro adeuda a la fecha unos G. 2,63 billones (USD 382,2 millones), aunque el mayor acreedor sigue siendo el Fondo de Garantías de Depósitos, con G. 1,04 billones.

En lo que respecta a los bancos, se puede observar que Sudameris Bank tiene bonos por valor de G. 664.098 millones; Continental por G. 491.435 millones; y completa el podio Visión, con papeles por G. 489.305 millones.

El cuarto lugar es ocupado por la empresa del ex presidente Horacio Cartes, Basa SA, con bonos por G. 340.210 millones; el quinto es Itaú Paraguay, con G. 218.021 millones; el sexto es Regional, con G. 205.146 millones; y el séptimo es Bancop, con G. 95.500 millones.

Cierran el top ten el banco Familiar, a quien el Estado debe G. 51.000 millones; Citibank NA, con G. 44.000 millones; y finalmente Banco Río, con G. 40.600 millones.

En el listado también aparecen, aunque con menor tenencia, la Caja Mutual de Cooperativistas; financieras como Tu SA, El Comercio y FIC SA; empresas de seguro como Mapfre, Providencia SA y La Consolidada; y cooperativas como la Universitaria, Sanidad Militar y la Multiactiva Luque LTDA, entre otros.

Los bonos locales son los emitidos por el Tesoro Público en el mercado paraguayo, a diferencia de los títulos soberanos que son los colocados a nivel internacional y que a la fecha totalizan USD 5.856,3 millones. Las tasas nominales con las que fueron emitidos los bonos internos varían del 7% al 9,9%, con vencimientos de entre 4 y 20 años.

Rescate. Del total colocado, el Estado debe rescatar este año sus bonos emitidos en el mercado interno por valor de G. 355.705 millones (USD 51,5 millones), de acuerdo con las estadísticas de Hacienda.

Los datos de la cartera fiscal indican que el pago de los títulos de deuda deben darse en tres tandas: El primero en marzo, por G. 17.970 millones; el segundo en julio, por G. 237.735 millones; mientras que el último será en noviembre, por G. 100.000 millones.

Los papeles que deben ser recuperados por el Tesoro en 2022 corresponden a colocaciones realizadas entre los años 2015 y 2018, representando el 7,5% de los papeles que se encuentran en circulación actualmente en el mercado doméstico.