06 ago. 2025

Esta semana Comuna debe entregar datos sobre Parxin

26659090

Pedidos. Entre informes requeridos figuran aspectos como ejecución de contrato y experiencia de Parxin.

andrés catalán

Esta semana culmina el plazo establecido, de cinco días hábiles, para que la Municipalidad de Asunción remita informes requeridos sobre el contrato con el consorcio Parxin, para estacionamiento tarifado, a la Contraloría General de la República (CGR).

El director general de Control de Contrataciones Públicas de la Contraloría, Paul Ojeda, señaló que el pedido de informes se remitió recién el viernes pasado, con un plazo de cinco días hábiles, en medio de la presión ciudadana.

Entre los pedidos figuran lo que tiene que ver con la ejecución del contrato y la experiencia del consorcio.

“Todos los pedidos primero se hacen a la Municipalidad. Luego, de acuerdo a eso, vemos qué tipo de requerimiento hacemos a Parxin. Lo primero que hacemos es el pedido de documentación, eso se revisa y podemos proceder con otro tipo de verificaciones. Podemos hacer una verificación in situ, ya sea en la municipalidad, en otro lugar si se requiere”, detalló Ojeda.

El contrato con Parxin actualmente está suspendido, ya que a pocos días de la implementación la app presentó fallas. Saltan además denuncias que ponen en duda la experiencia en el rubro y aparentes irregularidades en proceso licitatorio, como llamativas auditorías.

Más contenido de esta sección
El director del Hospital Barrio Obrero, doctor Adán Godoy, dijo que ya subsanaron el inconveniente que ocasionó la inundación de la sala de espera de Urgencias Pediátricas. Añadió que está en proceso el diseño y proyecto del nuevo hospital.
El área de Urgencias Pediátricas del Hospital Barrio Obrero quedó bajo agua ayer durante la tormenta. La doctora Rosanna González, del Sinamed, denunció el hecho en redes sociales y posteó que el hospital debe ser un lugar seguro para los pacientes.
El intervenido intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, culpó a la Junta Municipal por la falta de avance de las obras de desagüe que debían pagarse con el bono G8 (G. 360.000 millones). Aseguró que este dinero solo “da para hacer cuatro cuencas”, justificando de esta manera su reciente pedido de modificación del plan de inversión.
La Junta Municipal de Asunción pidió recuperar un terreno de 6.000 metros cuadrados que fue cedido al Centro de Acción Social Universitaria (Casu) en el año 1973. La propiedad habría sido vendida irregularmente, pese a que se trata de un patrimonio municipal.
El concejal Álvaro Grau (PPQ) aseguró que una alternativa “rápida y fácil” para aliviar la carga financiera que pesa sobre la Municipalidad de Asunción es reducir el gasto en salarios. Advirtió que “una catarata de demandas” podría caer sobre el municipio debido al retraso en los pagos de distintas obligaciones.