Los abogados Osvaldo Daniel Arrúa, Luis Samaniego Correa, Balbino Daniel Garcete Martínez y Pablo Vera aceptaron la defensa técnica y solicitaron tomar intervención en la causa de Gianina García Troche, investigada por supuesto lavado de activos.
Lo llamativo es que García Troche tenía como abogados a Christian González y Hugo Ramón Núñez. Estos defensores incluso habían logrado que el pasado 2 de julio, la esposa de Marset sea beneficiada con más tiempo de visitas. Cabe recordar que inicialmente solo debía tener visitas; los martes y jueves de 09:30 a 11:00, y solo de sus cuatro hijos menores de edad, aunque estos abogados ampliaron a los sábados; de 09:30 a 14:00.
Nota relacionada: Gianina García Troche tendrá celular del Estado para hablar con abogados y familiares
Intentamos comunicarnos con la jueza Rosarito Montanía para saber si se trata de un cambio de representantes legales o los últimos se incorporarán solamente al equipo ya conformado, pero no tuvimos respuestas.
Cabe recordar que el principal defensor de García Troche es Santiago Moratorio, abogado uruguayo, que había afirmado ante medios uruguayos que su clienta no debía permanecer en ninguna prisión de forma preventiva en Paraguay, ya que la mujer ya estuvo recluida un año antes de llegar al país.
Contexto
Gianina García había caído detenida en España en julio del 2024, luego de estar prófuga de la Justicia durante dos años en la causa A Ultranza. Tras su captura, Paraguay solicitó su extradición.
Gianina García Troche se encuentra recluida en la prisión militar de Viñas Cué desde el pasado 21 de mayo.
Nota relacionada: Abogado de esposa de Marset: “No hubo lavado, vamos a probar su inocencia”
Según la Fiscalía, Gianina formaría parte de la estructura criminal internacional liderada por Miguel Insfrán, alias Tío Rico, y operaba al servicio de su esposo Sebastián Marset.
La mujer está imputada por lavado de activos provenientes del narcotráfico, tras el operativo A Ultranza Py, iniciado en el 2022, considerado el mayor golpe contra el crimen organizado en Paraguay.
Cuenta con una expectativa de pena que va entre 5 y 15 años de prisión.
El Gobierno de los Estados Unidos ofreció una recompensa de hasta USD 2 millones por “información conducente al arresto y/o condena” del supuesto narcotraficante Sebastián Marset, todavía prófugo.