23 sept. 2023

Esperanza cree que intervencionismo de EEUU ayudó a la ANR

locales_2019926.JPG_3215432.jpg

Análisis. La única senadora electa del FG hizo un análisis de las elecciones generales

En una entrevista hecha a la Agencia Latinoamericana de Información (ALAI), con sedes en Quito, Ecuador, y Buenos Aires, Argentina, la única senadora electa por el Frente Guasu, Esperanza Martínez, analizó las elecciones generales del pasado 30 de abril, destacando como una de las causas el intervencionismo realizado por Estados Unidos en nuestro país.

“Pero hay aquí otros contextos. Desde hace mucho tiempo la derecha paraguaya sostiene la estrategia de erradicar definitivamente al Frente Guasu como fuerza política de izquierda. Acá hay una historia de décadas de anticomunismo. Incluso el Gobierno de Mario Abdo se caracterizó por abandonar todos los foros progresistas latinoamericanos. Salió de la Unasur, estuvo el tema de su intervención en Celac, la exclusión de Venezuela del Mercosur, las relaciones con Taiwán, las políticas en relación con Israel, etcétera”, explicó.

Agregó que hubo “una agenda muy clara, proveniente sobre todo del Gobierno norteamericano, se consolidó al interior del Paraguay. Gobierno que ha tenido, en este último año y medio, su mayor intervención en décadas, con esta campaña de presunta lucha contra la corrupción. Su intervencionismo llevó a que las bases del Partido Colorado se aglutinasen alrededor de su líder, que era de alguna manera atacado, dentro de la soberanía paraguaya, por un gobierno extranjero. O sea que nuestras viejas consignas de soberanía e independencia fueron tomadas por los colorados como si fueran sus propias banderas”, expresó la legisladora.

Martínez admitió que en las últimas semanas previas a las elecciones terminó prendiendo la figura de Payo Cubas a la cual calificó de persona de la derecha fascista, portador de una especie de anarquismo y de una retórica antiestructuras; una figura violenta, agresiva, capaz de todas las cosas posibles en el sentido más real de la palabra.

“Payo puede emigrar desde la extrema derecha a la izquierda y luego al centro; lo que sea con tal de causar impacto en la población, sobre todo en la gente joven, con el objetivo de dividir a las fuerzas de oposición. Porque es muy claro que la fuerza de la Concertación más los votos que obtuvo Payo arrojan una sumatoria de 1.700.000 votos, mientras que el Partido Colorado se mantuvo en su techo histórico de aproximadamente 1.200.000 votos”, expresó la legisladora del FG.

«Elegir al tirano» se tituló el artículo que apareció en la agencia de noticias.

“¿Cómo fue que dos de cada tres ciudadanos optaron en las urnas por opciones de derecha o extrema derecha? ¿Se puede confiar en el desacreditado sistema electoral paraguayo, hoy impugnado por varios de los candidatos perdedores? ¿En qué se sustenta una hegemonía como la del Partido Colorado, indemne aún frente al peso de las sanciones norteamericanas? ¿Qué lugar ocupa la nación mediterránea en los intríngulis de la geopolítica regional? ¿Cuánto de tendencia regional y cuánto de excepcionalismo local hay en el fenómeno que representa Payo Cubas?”, fueron algunas de las preguntas que se hizo la agencia de noticias.

“Evidentemente, este ha sido un resultado muy inesperado. Siempre es difícil enfrentar al Partido Colorado, que posee la maquinaria electoral más grande de toda Latinoamérica”, dijo Esperanza.