18 nov. 2025

Especialistas advierten que dormir poco reduce la esperanza de vida

Dormir poco tiene no solo tiene graves implicaciones para la salud, sino que además altera el funcionamiento de los genes y reduce la esperanza de vida.

dormir2.jpgFoto

Según científicos la falta de sueño perjudica a la memoria. Foto: Archivo.

EFE


Así lo han advertido varios investigadores especializados en los trastornos del sueño que desde este jueves participan en Madrid el simposio sobre esta patologías organizado por la Fundación Ramón Areces y el Instituto de Investigaciones del Sueño (IIS).

En una rueda de prensa, el responsable científico del encuentro y director del ISS, Diego García-Borreguero, explicó que el estudio de los trastornos del sueño no comenzó hasta la década de 1970, “hasta entonces no se pensaba que el sueño fuera un estado con circunstancias tan especiales”.

Sin embargo, cada vez hay más estudios que advierten de la importancia del descanso y, sobre todo, de las graves consecuencias que tiene sobre la salud.

“Los trastornos del sueño son un factor de riesgo que provocan todo tipo de dolencias desde la obesidad mórbida, pasando por la diabetes, las enfermedades neurológicas o las inmunológicas, entre otras”, afirmó el experto.

La prevalencia de los trastornos del sueño es muy elevada en los países occidentales y además, “los nuevos hábitos de vida de la sociedad moderna están reduciendo los tiempos de descanso de las personas y, hoy por hoy, el déficit de ‘sueño crónico’ afecta a un porcentaje muy elevado de la población sana, advirtió García-Borreguero.

Todos estos factores hacen cada vez más importante “saber qué ocurre en el cerebro, cuando descansa y cuando no lo hace” y en ese contexto “la investigación básica es esencial”, subrayó.

En la misma línea, el investigador Paul Franken, del Centro de Genómica Integral de la Universidad de Lausana (Suiza), dijo que es esencial descubrir por qué es tan importante descansar correctamente y determinar qué factores están involucrados y por qué varía tanto entre individuos: “algunos funcionan perfectamente con cuatro horas de sueño y otros necesitan nueve”.

Para Franken, la necesidad de pasar un tercio de la vida durmiendo tiene una base biológica y que el descanso sea correcto o no, tiene graves consecuencias sobre nuestros genes.

Según varios estudios presentados por Franken, dormir la mitad de lo necesario puede llegar a alterar hasta el 80 % del transcriptoma, (el conjunto de genes que se están expresando en un momento dado en una célula), lo que demuestra que “los efectos de un sueño insuficiente en nuestro sistema genético son mucho mayores de lo que sabíamos hasta ahora”.

Más contenido de esta sección
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.