20 nov. 2025

España y Europa recuerdan 20 años del atentado islamista del 11-M

27188318

Estación Atocha. Dos personas se abrazan durante un acto en memoria de las víctimas.

EFE

España y la Unión Europea rindieron homenaje este lunes a las 192 víctimas de 17 nacionalidades asesinadas hace 20 años en un atentado con bombas en Madrid que dejó además casi 2.000 heridos y que fue el primero de una serie de grandes ataques islamistas en Europa.

La ceremonia oficial, presidida por los reyes de España, Felipe VI y Letizia, empezó a las 11:15 GMT en la Galería de las Colecciones Reales, un museo al lado del Palacio Real, en el centro de la capital española.

La fecha de los atentados dio pie a la instauración del Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo, y el acto estaba organizado por la Comisión Europea.

“Quien haya conocido de cerca aquella manifestación extrema de violencia jamás podrá olvidarla, como nunca lo olvidarán ciudades como Nueva York, como Londres, París, Oslo, Barcelona, Niza, Bruselas y tantas otras”, dijo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el discurso que abrió la ceremonia.

Fue “un día que fracturó nuestras vidas de forma irreparable”, aseguró, por su parte, Ana Cristina López Royo, quien perdió a su marido en los atentados de Madrid, y que era una de las tres víctimas, o familiares de víctimas de atentados, que intervenía en el acto.

A lo largo del día se sucedieron actos de recuerdo de la matanza de Atocha. El primero tuvo lugar en la céntrica plaza de la Puerta del Sol, con la participación del alcalde de la ciudad y la presidenta de la comunidad autónoma madrileña. En el lugar donde las bombas estallaron hace 20 años, los familiares de las víctimas, pero también ciudadanos anónimos, depositaron flores, velas, o retratos de quienes perdieron la vida.

ATOCHA. En la estación de Atocha, epicentro de los atentados, los transeúntes presentaban sus respetos ante un monumento conmemorativo subterráneo de color azul cobalto inaugurado la víspera, en sustitución de uno anterior que había sido desmantelado a causa de las obras de ampliación de una línea de metro.

El 11 de marzo de 2004 (11-M), diez bombas con temporizadores colocadas en cuatro trenes suburbanos con destino a la estación de Atocha estallaron con unos minutos de intervalo, causando 192 muertos y casi 2.000 heridos, en el atentado yihadista más sangriento del siglo XXI en Europa.

Enfrentada desde hacía años a la violencia de la organización armada vasca ETA, España estaba habituada a los atentados, pero el del 11-M superó cualquier magnitud previa.

192 muertos y casi 2.000 heridos dejó el atentado islamista reivindicado por Al Qaeda el 11 de marzo de 2004.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha desestimado los cargos contra una ciudadana estadounidense acusada de embestir con su carro a agentes migratorios, que la balearon en un operativo en Chicago (Illinois) el mes pasado, según reportaron medios nacionales.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
En medio de la creciente tensión en el Caribe, China hizo saber que “se opone a cualquier acción que viole la Carta y Principios de las Naciones Unidas e infrinja la soberanía y la seguridad de otros países”.