24 jul. 2025

España y Alemania desarrollan un método pionero para la reproducción de loros

Científicos de una universidad alemana y de la Loro Parque Fundación de Tenerife desarrollaron un método de inseminación artificial pionero en el mundo que hará posible reproducir especies amenazadas o en vías de extinción.

loro

Foto: taringa.net

(EFE).- Se trata de un descubrimiento histórico en medicina veterinaria porque abre “un halo de esperanza” para las especies de psitácidas grandes cuya supervivencia se encuentra gravemente amenazada, explicó en una entrevista a Efe el biólogo David Waugh, director de Loro Parque Fundación y responsable de los proyectos de loros en el centro.

Las psitácidas son las aves conocidas comúnmente como loros o papagayos, e incluye a guacamayos, cotorras y periquitos, entre otras.

La investigación fue iniciada por el catedrático de la Universidad de Giessen (Alemania) Michael Lierz, y cuenta con la financiación de Loro Parque Fundación, que alberga en Tenerife (islas Canarias, Atlántico) el mayor y más diverso centro de cría de psitácidas del mundo.

El proyecto se puso en marcha con los ejemplares del centro y se logró concluir la primera etapa del experimento, que consiste en desarrollar un método de recolección de semen basado en la estimulación eléctrica.

“Por el tamaño y la alta diversidad de su reserva de psitácidas, así como la calidad de sus instalaciones, Loro Parque Fundación siempre ha sido el más indicado colaborador para llevar a cabo esta investigación”, explica Michael Lierz.

Las primeras pruebas resultaron exitosas y tras obtener esperma de los ejemplares machos se procedió a 63 intentos de inseminar a las hembras, con 25 resultados positivos, entre ellos, el primer huevo puesto mediante el uso de esta técnica, con la que ha venido al mundo un pichón de guacamayo.

Además, explicó Waugh, “la posibilidad de congelar esperma aumenta nuestras opciones en cuanto a la transferencia de material genético, y se podrá usar esperma de un macho para diferentes hembras de distintas colecciones en varios lugares. Se trata de mantener la máxima variabilidad genética en la población y que así sea viable”.

Más contenido de esta sección
El número dos del Departamento de Justicia estadounidense interrogará este jueves a la ex pareja y cómplice del delincuente sexual Jeffrey Epstein en la prisión donde está encarcelada, en Florida, informaron medios estadounidenses.
Israel anunció este jueves que está examinando la respuesta de Hamás a una propuesta de tregua de 60 días en la Franja de Gaza, mientras sigue creciendo la presión de organizaciones internacionales por el hambre en el devastado enclave palestino.
La Unión Europea (UE) aseguró este jueves que las relaciones comerciales con China “siguen estando gravemente desequilibradas” y que aunque sigue dispuesta a seguir dialogando “para encontrar soluciones” adoptará “medidas proporcionales para proteger sus intereses” si no hay “resultados”.
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.