07 nov. 2025

España supera los 20.000 muertos por coronavirus y prolongará confinamiento

España superó este sábado los 20.000 fallecidos por la pandemia de coronavirus, con 565 muertos en las últimas 24 horas, y prolongará el confinamiento de la población hasta el 9 de mayo incluido, anunció el presidente del gobierno, Pedro Sánchez.

Madrid - cuarentena- EFE.jpg

La Policía Municipal vigila los accesos a la madrileña Puerta del Sol. Unos 75.000 agentes vigilan cada jornada que se cumpla la cuarentena.

Foto: EFE

“Hemos dejado atrás los momentos más extremos”, pero “estos logros son todavía insuficientes”, argumentó el dirigente, que la semana próxima propondrá esta nueva prolongación de 14 días a la cámara baja del Parlamento.

Sánchez adelantó que desde el 27 de abril se permitirá salir “un rato al día” a los niños, que llevan cinco semanas estrictamente confinados en sus casas desde que el gobierno lo ordenara a toda la población el 14 de marzo.

Sin embargo, Sánchez avisó enérgicamente que más allá del 9 de mayo habrá “sucesivos estados de alarma”, lo que significa que seguirá habiendo importantes restricciones y que el confinamiento se levantará “de manera cautelosa y progresiva”.

“Si advertimos el menor riesgo, nos detendremos, y si es necesario, reforzaremos las medidas de protección nuevamente”, advirtió.

El levantamiento futuro del confinamiento podría variar según las regiones, ya que “la incidencia y el impacto de la pandemia es diferente” según qué zonas del país, añadió.

Una tasa de transmisión menor

En su parte diario, el ministerio de Sanidad informó de un total de 20.043 muertos hasta la fecha, en el tercer país del mundo con el mayor número de fallecidos, sólo por detrás de Estados Unidos e Italia.

Los casos confirmados de Covid-19 ascienden a 191.726, tras una ralentización de la progresión de la enfermedad en los últimos días, y los curados a 74.662.

“El nivel de transmisión actual es mucho más bajo”, aseguró Fernando Simón, director del centro de emergencias sanitarias. Concretamente, la tasa de contagio está por debajo de 1, es decir que cada persona infectada no llega a infectar a otra.

Los fallecidos este sábado son veinte menos que los reportados el viernes. Entre ellos está el doctor Jesús Vaquero, jefe de neurocirugía del hospital madrileño Puerta de Hierro y considerado un referente mundial en el tratamiento de lesiones medulares.

Aspecto solitario que presentan las vías principales de entrada a Pamplona, sin circulación de coches.

Aspecto solitario que presentan las vías principales de entrada a Pamplona, sin circulación de coches.

Foto: EFE

Datos cuestionados

El Ministerio de Sanidad anunció el viernes un cambio en su metodología de recuento, que ahora tendrá en cuenta también los tests serológicos, es decir exámenes que permiten detectar si una persona ha superado la enfermedad y desarrollado anticuerpos.

Dichos exámenes están apenas comenzando (hasta la fecha, 1.194 personas dieron positivo en el test de anticuerpos, según el gobierno), y serán clave para saber más adelante qué porcentaje de la población ha desarrollado defensas contra el coronavirus.

Estos datos servirán para organizar la salida del confinamiento y retomar la actividad social y económica, según un plan que el gobierno prevé muy escalonado y podría extenderse incluso hasta final de año.

En esa línea, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, dijo en la radio Onda Cero estar “seguro” de que “a lo largo de esta primavera y este verano no va a haber acontecimiento multitudinario alguno en España”.

“Desde luego, antes del verano casi con total seguridad” que no habrá eventos como partidos de fútbol con público o conciertos, y en otoño habrá que “analizarlo muy cuidadosamente”.

Desde algunas administraciones regionales se ha cuestionado el balance oficial de muertos facilitado por el gobierno central, ya que miles de personas podrían haber fallecido de coronavirus sin tener acceso a un test que confirme la presencia de la enfermedad en el organismo.

El gobierno de Cataluña, citando informaciones dadas por las funerarias, dijo que hasta la fecha murieron 7.881 personas por coronavirus, cuatro mil más que el balance oficial de Sanidad.

La región de Madrid, la más castigada con 7.132 muertos (cifras oficiales), dijo también que la cifra real podrían ser miles más.

Más contenido de esta sección
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.