15 oct. 2025

España es uno de los países que registra más y peores olas de calor

España está entre los 18 países donde más olas de calor se registran al año y más duración tienen, entre 4 y 5 días de media frente a los 3 y 4 del resto, según una investigación publicada hoy en la revista científica Environmental Health Perspectives.

españa.jpg

España es uno de los países que registra más y peores olas de calor. Foto: elnuevodiario.

EFE


España lidera, tras China, el ránking de países donde más olas de calor se producen desde que hay registros, pues desde 1990 se produjeron una media de 32 olas de calor al año (en China, 37).

El estudio, en el que participó el Instituto español de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), analizó las olas de calor ocurridas entre 1972 y 2012 en los 18 países donde estos fenómenos meteorológicos son más comunes.

En España se examinaron las temperaturas de la Agencia Estatal española de Meteorología (Aemet) registradas desde 1990, según explicó a Efe uno de los investigadores del CSIC, Aurelio Tobías.

El estudio agrega que el número de muertes asociadas a estos fenómenos “depende más de la intensidad de las temperaturas que de la duración de la ola de calor”.

“El riesgo de fallecer en estos días aumenta entre un 10 y un 20% respeto a si no hubiera ola de calor, sobre todo en personas mayores de 65 años”, indica Tobías, quien afirmó que cuando se superan los 38,5 grados ese riesgo aumenta “más de un 20%".

En 2003, cuando España experimentó un “significativo incremento” en frecuencia e intensidad de estos fenómenos, se produjo una fuerte ola de calor que provocó 6.500 fallecimientos más de los esperados (según cifras del Centro Nacional de Epidemiología), por lo que un año después se implementó el Plan estatal de Prevención de los Efectos del Exceso de Temperatura en la Salud.

Este programa establece en 36,5 grados el umbral a partir del cual se produce un “notable aumento de la mortalidad”.

La investigación advierte que las olas de calor serán cada vez más intensas, frecuentes y duraderas en los próximos años debido al cambio climático, por lo que los planes de prevención y alerta son vitales ante este “relevante problema de salud pública”.

Más contenido de esta sección
El vocero del Ejército israelí destacó el valor simbólico y religioso de recuperar los cuerpos de las víctimas tras el acuerdo de paz entre Israel y la organización política y paramilitar palestina Hamás.
El Gobierno de Argentina anunció este lunes un plan para reforzar las medidas de seguridad en la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay, clave para la salida de buques de carga de cinco países suramericanos hacia el Atlántico.
Desde la Embajada del Estado de Israel en Paraguay celebraron el acuerdo de paz que pone fin al conflicto entre su país y Hamás, pero aseguraron que el grupo terrorista debe “entregar los cuerpos de los 28 israelíes asesinados que aún permanecen en Gaza” para que la implementación sea sostenida.
Diez años después del histórico Acuerdo de París, la diplomacia climática afronta un momento de balance y cuestionamientos en un mundo que sigue calentándose y permanece dividido por fracturas geopolíticas y económicas.
Las autoridades argentinas detuvieron a Pablo Laurta, presunto autor de los feminicidios de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra, Mariel Zamudio, en la provincia argentina de Córdoba, y del secuestro del hijo de cinco años que tenía con la víctima, con quien pretendía fugarse a Uruguay, su país natal.
Tras dos años de bombardeos ininterrumpidos y de lo que expertos de la ONU califican de genocidio, la guerra en Gaza llega a su fin en la localidad balneario egipcia de Sharm el Sheij, también conocida como la “Ciudad de la Paz” por ser uno de los centros de acción diplomática más relevantes de Oriente Medio.