19 oct. 2025

España aprueba una ley para que los animales dejen de ser considerados cosas

El Congreso de los Diputados español dio este jueves luz verde definitiva a la nueva normativa por la cual los animales dejarán de ser considerados “bienes inmuebles o cosas”, para reconocerles su naturaleza de “seres sintientes” o seres vivos dotados de sensibilidad.

perro.png

En España pretenden que los animales dejen de ser tratados como objetos.

El pleno del Congreso español aprobó la proposición de Ley del Partido Socialista Obrero Español y Unidas Podemos que prevé la modificación del Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil sobre el régimen jurídico de los animales para que dejen de ser tratados como objetos, dando el visto bueno previamente a varias de las enmiendas aportadas desde el Senado.

La iniciativa ha sido ratificada con el apoyo de todos los partidos políticos salvo VOX (extrema derecha), que ha votado en contra, y del Partido Popular (PP) (derecha), que se ha abstenido.

El texto recoge el reparto de los tiempos y las cargas de las mascotas en caso de rupturas familiares, ya sean matrimonios o parejas de hecho, y, si no hay acuerdo, fija que la decisión final será de un juez.

La diputada del grupo parlamentario socialista Sandra Guaita ha subrayado que el texto refleja “la lucha contra el maltrato y la crueldad” en general, porque “las violencias están relacionadas; aquellos que son violentos con los animales también lo son con las personas” y hay que defender “la empatía y el respeto”.

Tras asegurar que España es uno de los países europeos “con mayor abandono animal” –“se abandona un perro cada 5 minutos”–, ha defendido una iniciativa que servirá para que las mascotas “no sean embargadas ni abandonadas y se tenga en cuenta su bienestar”.

Desde VOX, el diputado Ángel López Maraver ha acusado al Gobierno de “avanzar en el disparate y la necedad por humanizar al animal y deshumanizar al hombre”, con una “revisión jurídica peligrosa” que “abre las puertas al animalismo”.

López Maraver ha explicado que la nueva ley “otorga derechos a seres que no pueden asumir obligaciones” y, por lo tanto, “no pueden adquirir derechos equiparables a los de las personas”.

Más contenido de esta sección
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.
Una ternera maniatada y abandonada fue hallada entre malezas en una zona de la compañía Arroyo Caré, en Santa Rosa, Misiones. Se investiga si fue robada o abandonada a voluntad.
En favor de la preservación de especies en vías de extinción y de la biodiversidad, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) inició este jueves un plan piloto de reintroducción de especies nativas silvestres nacidos en cautiverio a las reservas naturales que se encuentran bajo resguardo de la institución.
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.
Una kuriju, que acababa de alimentarse, fue captada recorriendo el Parque Guasu Metropolitano, de Asunción.