24 ago. 2025

Eslovaquia pone en circulación billetes de “cero” euros

Eslovaquia ha puesto en circulación una edición limitada de 5.000 billetes con un valor nominal de “cero” euros que conmemora el fin de la Segunda Guerra Mundial y está destinado a coleccionistas, informó en su página web la asociación de numismática Nunofi.

cero euros.JPG

Es una manera de recordar la II Guerra Mundial Foto: Clarín

EFE

Esta iniciativa eslovaca no es nueva, sino que sigue los pasos de otros socios comunitarios que, para promocionar el turismo, estamparon en billetes sin curso legal monumentos representativos de Europa, como la Torre Eiffel de París, la Puerta de Brandenburgo de Berlín o el Palacio Vaticano.

Eslovaquia ha elegido para su billete de color morado el Memorial del Alzamiento Nacional Eslovaco, situado en la localidad de Banska Bystrica, en el centro del país, con el que preserva la memoria del levantamiento armado del pueblo en 1944 contra el régimen filonazi que dominaba entonces el país.

El billete, que lleva impreso además un tanque checoslovaco LT-38, está hecho de papel lana como los billetes auténticos, tiene idénticas características de seguridad como la banda holográfica, el registro de impresión, marcas de agua en ultravioleta, microimpresión e hilo de seguridad, y además tiene una textura en relieve para ciegos.

La mitad de esta edición se enviará al extranjero, y los eslovacos podrán adquirir los billetes por 2 euros en un cajero especial habilitado en el Museo del Alzamiento Nacional Eslovaco de Banska Bystrica.

Más contenido de esta sección
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.