13 nov. 2025

Escuelas se visten de luto por precaria educación

Estudiantes secundarios decidieron iniciar este lunes “la semana de luto” ante la negativa del Poder Ejecutivo de elevar el presupuesto para Educación. Sostienen que la precariedad con la cual estudian los lleva a enlutarse.

educacion.jpg

Estudiantes de luto protestan contra los problemas en educación. Foto: Gentileza.

Esta vez decidieron no tomar colegios, sino organizarse, vestirse de negro y mostrarse de luto por una educación que reconocen como muestra de la falta de interés del Ejecutivo. Esta iniciativa está desarrollándose en todo el país, de la mano de la Unión Nacional de Estudiantes (Unepy).

Ruth Martínez, dirigente estudiantil, sostuvo que hoy desarrollaron la jornada de luto en el Colegio Roberto L. Pettit. Agregó que esta medida de protesta se extiende al interior del país, donde el objetivo es dar a entender a la ciudadanía que el Gobierno no hizo más que matar a la educación por falta de inversión económica.

“Estamos haciendo la semana de luto desde este lunes. Esto lo hacemos en todos los colegios que decidan unirse a esta movilización, es algo simbólico y se desarrolla en todo el país”, precisó la estudiante.


Embed

Esta iniciativa sirve para dar seguimiento al “funeral de la educación paraguaya”, que fue desarrollado por secundarios hace unas semanas frente al Ministerio de Educación.

El grupo reclama la entrega de 16 libros anuales por alumno, que son necesarios según el plan básico educativo. No están en contra de la entrega de tablets, pero prefieren, dijo la joven, conservar a los libros físicos para estudiar en las aulas y en las casas.

Para este fin, los secundarios solicitan G. 90.000 millones más dentro del presupuesto para Educación, por año, con el objetivo de que el MEC compre los libros y los entregue a todos los estudiantes.

También solicitan G. 10.000 millones más para comprar materiales especializados que deben ser utilizados por estudiantes de los diferentes bachilleratos.

“Todo esto no se incluyó en el proyecto de presupuesto del 2018 del Ejecutivo, pese a nuestros pedidos. Los ministros hacen oídos sordos a nuestros reclamos”, agregó la dirigente estudiantil.

Sostuvo que no tienen previsto tomar colegios ni escuelas, aunque analizan realizar otro tipo de movilizaciones ante la negativa del Gobierno.

Más contenido de esta sección
El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, salió al paso de la denuncia realizada por el senador colorado Carlos Núñez, quien expuso supuestos lujos del alto jefe policial. Dijo que no teme dar explicaciones, pero sí le preocupa la exposición de su vivienda.
La Fiscalía investiga la extraña muerte de una beba de siete meses que estaba al cuidado de su prima, una niña de 11 años. El hecho ocurrió en Caaguazú y un patólogo apunta a una muerte súbita por alguna enfermedad.
La Dirección de Meteorología prevé un jueves con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas por la mañana y la tarde en gran parte de Paraguay.
El senador colorado Carlos Núñez, que ya renunció a la bancada de Honor Colorado, realizó una serie de denuncias contra el ministro del Interior, Enrique Riera, y el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia tormentas para la noche de este miércoles para más de 10 departamentos. No se descarta la ocurrencia de fenómenos de tiempo severo.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) firmó un acuerdo con Soledad Núñez para oficializar su apoyo a la precandidatura de la intendencia de Asunción, de cara a las municipales 2026 y en medio de una puja entre figuras de la oposición.