15 jun. 2024

¿Esclavos del teléfono?: No pueden desconectarse ni en vacaciones

La adicción a los teléfonos inteligentes y, a su vez, a las redes sociales, no permite que millones de personas se desconecten siquiera en vacaciones. Las cifras son alarmantes y el nivel de adicción se incrementa.

playa.jpg

Millones de personas en el mundo no pueden dejar los celulares siquiera en vacaciones, según un estudio. Foto: El mundo móvil.

Según el estudio hecho por una empresa de seguridad reconocida como McAfee, al menos el 57% de las personas no logran desconectarse de sus teléfonos celulares incluso en sus vacaciones, y al menos un 52% no puede dejar de enviar al menos un mensaje por día.

El estudio llevaba el nombre de “Desintoxicación digital: relajarse, distenderse y desconectarse”. Tuvo como agentes de estudio a personas de entre 18 a 55 años quienes fueron sometidos a análisis con relación a su comportamiento con respecto a la tecnología y el uso del celular.

Del total de los encuestados, el 54% no puedo dejar de enviar mensajes al menos un día en medio de sus vacaciones, mientras que el 38 % no puede dejar de revisar sus correos eléctricos por otra adicción: al trabajo.

El motivo de que millones de personas en el mundo tengan tanto apego al celular incluso en medio de la belleza de una playa u otro destino, guarda relación para el 62 % con la necesidad de mantenerse localizados con sus amigos y familiares, según el portal de noticias Infobae.

Otro punto altamente cuestionado, además del riesgo de seguridad en cuanto a conexión, es el uso del Wi Fi en ligares públicos. La existencia de tal tecnología, según expertos, logra que muchas personas estén conectadas todo el tiempo, olvidándose de disfrutar de las bellezas que tiene alrededor, dijeron.

Más contenido de esta sección
La criptomoneda es un activo digital que sirve como medio de pago alternativo. Usa una criptografía (o tecnología del blockchain) para garantizar la seguridad de las transacciones. Al ser una moneda descentralizada, sin intervención de gobiernos, su fluctuación y especulación es alta y está afectada por una oferta y demanda no regulada. Actualmente, invertir en criptomonedas es un riesgo y se recomienda cautela en su uso.
Los bombardeos israelíes del último día causaron al menos 30 nuevas víctimas mortales y más de 100 heridos en la Franja de Gaza, según los datos de este jueves del Ministerio de Sanidad, controlado por Hamás.
Desde el pasado 22 de marzo, Rusia ha lanzado seis ataques masivos contra la red energética ucraniana, que han destruido o dañado buena parte de las centrales eléctricas del país y obligado a muchos trabajadores del sector a arriesgar su vida casi a diario para proteger el equipamiento de los drones y los misiles rusos.
En una jornada histórica, el Senado argentino aprobó la noche de este miércoles la esperada ley Bases, el ambicioso proyecto legislativo del Gobierno de Javier Milei, que establece el marco legal para la transformación profunda del modelo económico y social de Argentina.
La Policía argentina dispersó este miércoles a los manifestantes que se congregaron en los alrededores del Congreso mientras en el Senado se debatía la ley de Bases, el proyecto más importante del Gobierno, con el que el presidente ultraliberal Javier Milei pretende transformar profundamente el modelo económico y social del país.
La Oficina del Presidente Javier Milei denunció un intento de golpe de Estado por parte de los manifestantes que protestaban contra la ley de bases que impulsa el gobierno del dirigente ultraderechista.