03 sept. 2025

Escasa destreza manual del neandertal limitó su capacidad artesanal

La falta de destreza en las manos, y no su nivel de inteligencia, fue la responsable de que los neandertales y otros homínidos primitivos apenas dejasen muestras artísticas ni fabricasen microlitos (herramientas de piedra), según una investigación publicada en Journal of Anthropolological Sciences.

neandertal.jpg

Según investigaciones los primeros hombres no estaban capacitados para realizar trabajos de motricidad fina. Foto: sciencemag.org.

EFE


El trabajo, realizado por investigadores del Centro Mixto UCM-ISCIII de Evolución y Comportamiento Humano, de la Universidad Isabel I de Burgos (norte de España), concluye que los primeros hombres no estaban capacitados para realizar trabajos de motricidad fina porque seis de las ocho posiciones necesarias para hacer trabajos artesanales suponían un gran estrés mecánico para estos hombres.

La investigación, que ha recreado las extremidades de estos homínidos a partir de hallazgos arqueológicos, ha comprobado que estos primeros hombres tenían unas falanges más cortas y unas manos menos habilidosas de lo necesario para fabricar pequeñas herramientas de piedra.

“Las manos de alguno de nuestros ancestros o coetáneos, como el neandertal, fueron tan parecidas a las nuestras que nadie había sospechado que ahí podía encontrarse una diferencia crucial”, justifica Manuel Martín-Loeches, investigador del departamento de Psicobiología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Sin embargo, basándose en los hallazgos arqueológicos, los investigadores hicieron una reconstrucción de una mano neandertal y determinaron el grado de esfuerzo que suponía para esta especie la fabricación de este tipo de industria.

Este tipo de tecnología en piedra -conocida como microlitos y de entre uno y tres centímetros- apenas figura en el registro fósil antes de la aparición de nuestra especie pero comienza a ser abundante desde hace 40.000 años, y sistemática hace unos 70.000 años en Sudáfrica.

Para la investigación, los científicos filmaron las manos y brazos de dos expertos talladores de piedra con diferentes grados de experiencia mientras fabricaban microlitos, desde la extracción de lascas de un núcleo hasta el detalle y retoque de las minúsculas piezas microlíticas.

Con la ayuda de un software especializado, hicieron el análisis biomecánico de los movimientos de la mano empleados por el artista, lo que reveló una serie de posiciones de la mano fundamentales para la obtención de un microlito.

“Las falanges de los dedos neandertales no eran lo suficientemente largas como para que el reparto de fuerzas necesario no hubiera sido eficiente durante la fabricación de microlitos”, apunta Francia Patiño, coautora del trabajo y alumna de la UCM.

Y es que, hasta ahora, muchos autores habían atribuido la falta de microlitos previa al “Homo sapiens” a la reducida capacidad cognitiva o “simbólica” de homínidos anteriores.

Sin embargo, “fabricarlo no es nada fácil, exige una gran habilidad por parte de ambas manos, con movimientos muy definidos y precisos durante su fabricación”, añade.

Más contenido de esta sección
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.