19 may. 2025

Es un honor poner música flamenca para celebrar la paz en El Salvador, dice “Negri”

San Salvador, 16 ene (EFE).- “La paz es posible y necesaria, y la música es un buen instrumento para lanzar este mensaje”, afirmó el artista flamenco Enrique Heredia “Negri”, quien en entrevista con Efe expresó sentirse honrado de actuar en la conmemoración del 25 aniversario de la firma de los acuerdos que pusieron fin a 12 años de guerra civil de El Salvador.

En la imagen un registro del  artista flamenco Enrique Heredia "Negri", durante una entrevista con Efe en Madrid (España). EFE/Archivo

En la imagen un registro del artista flamenco Enrique Heredia “Negri”, durante una entrevista con Efe en Madrid (España). EFE/Archivo

Para Heredia, de 44 años, la música es el idioma universal que acerca a los seres humanos, “un arma y un lenguaje capaz de derribar diferencias entre personas con ideas enfrentadas, que muchas veces, desgraciadamente, llevan a una guerra, como ocurrió en El Salvador y en muchos otros países”.

El artista consideró que “por esta razón” es un privilegio poder ser uno de los más de 60 artistas que actuarán este lunes en un gran acto cultural por los 25 años transcurridos desde el fin de la guerra en El Salvador, que dejó 75.000 muertos y 12.000 desaparecidos.

El Negri, quien viajó a Centroamérica acompañado del guitarrista Antonio Sánchez, pondrá voz a la música interpretada por la Orquesta Sinfónica de El Salvador, con la que ofrecerá dos boleros, “siempre con el toque flamenco”, compuestos por Armando Manzanero.

Este heredero de la música y la tradición flamenca es uno de los cerca de 40 artistas internacionales que cantarán en la celebración este lunes, en el Teatro Presidente, en San Salvador.

Heredia forma parte de la cuarta generación de una familia de flamencos tradicionales, de raza gitana y de raíces muy arraigadas a una cultura que, con el paso de los años, logró introducirse en la mayoría de los hogares españoles y de otros países del mundo, especialmente de Latinoamérica y Asia.

El músico no descarta volver a El Salvador a realizar un concierto completo con su último trabajo -Mi Tiempo- lanzado el pasado diciembre, compuesto íntegramente por él y que será presentado oficialmente en España el próximo marzo.

Por otra parte, Heredia, quien reivindicó la música de raza y la cultura gitana, recordó que forma parte de la “Generación Jóvenes Flamencos”, quienes “gracias a la lucha desde dentro”, lograron romper tabúes y estereotipos que hasta hace poco existían hacia unas costumbres particulares de su etnia, “tanto en lo musical como en lo social”.

En su haber cuenta el aval de haber tocado con Camarón de la Isla, Paco de Lucía o Enrique Morente, entre otros, personajes que llevaron el flamenco y la cultura gitana “al lugar que realmente se merecen”, recordó el “Negri”.

En el mundo del jazz ha colaborado con Chucho Valdés, Paquito D’Rivera, Jerry González, el contrabajista Jorge Reyes, Jorge Pardo, Carles Benavent, Chano Domínguez, Larry Coyell o Chick Corea.

En la escena del pop, trabajó con Mecano, Andrés Calamaro, Germán Coppini, Presuntos Implicados, Cómplices, Santiago Auserón, Miguel Bosé, La Mari (Chambao), Carmen París, Ariel Rot, Miguel Campello (El Bicho), Sakhira, Armando Manzanero o el productor español Juan Carlos Calderón.

Este referente del nuevo flamenco fue premiado con un Grammy Latino por su colaboración en el disco “Duetos” de Armando Manzanero (2002) y nominado en el año 2011 con el tema “Si nos dejan”, incluido en el trabajo “México Flamenco”.

Nuevamente, resultó nominado a los Grammy Latinos en el 2015 por su colaboración en el disco “Presente Continuo” de los venezolanos Guaco, para quienes ha compuesto y cantado “Tú eres para mi”.

Tras el evento de aniversario de los 25 años de los Acuerdos de Paz de Chapultepec, el “Negri” regresará a España pensando en su posible vuelta a El Salvador para seguir mostrando al mundo la valía de la música flamenca y la cultura gitana, que cambian su rostro cuando se refiere a ellas.

Sabela Bello

Más contenido de esta sección
El ex presidente de la República Mario Abdo Benítez (2018-2023) deseó este lunes una pronta recuperación al ex mandatario estadounidense Joe Biden (2021-2025), luego de que el político anunciara que padece un agresivo cáncer de próstata.
Uruguay puso a disposición del público diez históricos documentos relativos a casos del Plan Cóndor, a los que se podrá acceder de manera digital.
La Fiscalía General de la República de El Salvador (FGR) informó este lunes de la detención de la defensora de derechos humanos y jefa Anticorrupción de la organización civil Cristosal, Ruth López, por supuesto peculado.
El papa León XIV afirmó este lunes “que hoy es tiempo de dialogar y de construir puentes” en “un mundo herido por la violencia y los conflictos”, en una audiencia con los representantes de otras religiones que participaron en la misa de inicio de pontificado.
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.