12 nov. 2025

Es un 50% posible que aumento de temperatura supere el límite de 1,5 grados

Existe un 50% de probabilidades de que en al menos uno de los próximos cinco años la temperatura media anual del planeta supere en 1,5 grados el nivel máximo fijado para evitar las peores consecuencias del cambio climático, dijo la organización mundial a cargo del seguimiento del clima (OMM).

cambio climatico 2.jpg

La contaminación tiene consecuencias para la salud humana, la economía y la sociedad.

Foto: EFE

La ciencia ha mostrado que una subida mayor de la temperatura media anual –tomando como punto de referencia los niveles de la era preindustrial (1850-1900)– provocaría más fenómenos meteorológicos extremos, aumentaría la inseguridad alimentaria y causaría una mayor presión sobre los recursos hídricos.

La certeza es mucho mayor cuando se trata del aumento general de temperaturas: la probabilidad es del 93% cuando se trata de pronosticar si uno de los años entre 2022 y 2026 será uno de los más cálidos jamás registrados, sostuvo la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

El año 2016 es hasta ahora el más cálido desde que existen registros.

Igualmente hay un 93% de probabilidades de que la media de la temperatura de aquí a 2026 supere la de los últimos cinco años (2017-2021), según el organismo científico de la ONU, que afirmó que para estas predicciones se han utilizado los mejores sistemas y tecnologías existentes.

El objetivo de este informe es aportar a los líderes políticos datos basados en la ciencia para que tomen las decisiones necesarias que eviten que el calentamiento global llegue a un punto de no retorno.

Lea más: ONU advierte que la temperatura media del planeta subiría 3,2 grados

En 2015, la probabilidad de que en algún momento puntual la temperatura global superara en 1,5 grados los niveles preindustriales era casi nula, pero desde entonces no ha dejado de aumentar.

“El umbral de 1,5 grados centígrados no es una cifra aleatoria, sino que indica el punto en el que los efectos del clima serán cada vez más perjudiciales no solo para las personas, sino para todo el planeta”, señaló el profesor finlandés y secretario general de la OMM, Petteri Taalas.

Recalcó que mientras las emisiones de gases de efecto invernadero no cesen, las temperaturas seguirán aumentando, los océanos calentándose y haciéndose más ácidos; el hielo marino y los glaciares derritiéndose, y el nivel del mar subiendo.

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), la entidad dedicada a analizar este fenómeno y emitir recomendaciones, ha señalado en dos informes publicados este año que el calentamiento de 1,5 grados agravará los riesgos para los sistemas naturales y humanos.

En 2021, la temperatura media en el planea se situó en 1,1 grados por encima de los niveles preindustriales, según datos recogidos en la versión provisional de un informe de la OMM se prepara para publicar la próxima semana.

La situación es peor en el Ártico, donde se estima que la anomalía de temperatura sea más del triple que en el resto de la Tierra.

Más contenido de esta sección
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.
Le Mellon blue, diamante azul vivo de 9,51 kilates montado en un anillo, fue vendido en más de USD 25 millones el martes en Ginebra,precio conforme a los cálculos iniciales para una piedra “de pureza excepcional”, anunció Christie’s.
Un avión militar turco C-130 Hércules, con 20 pasajeros a bordo, se estrelló en la vecina Georgia tras haber despegado de Azerbaiyán, otro país vecino, con destino a Turquía, informó el martes el Ministerio de Defensa en Ankara. La aeronave se desintegró en el aire.
El papa León XIV enumeró este miércoles sus cuatro películas favoritas antes de una reunión especial con celebridades de Hollywood y directores ganadores del Óscar en el Vaticano.
El USS Gerald R. Ford, que ha llegado a aguas del Caribe como apoyo para el despliegue estadounidense para desmantelar presuntas organizaciones criminales, es el portaaviones más grande del mundo, con capacidad para 4.500 tripulantes y 70 aviones.
Israel anunció que abrió el miércoles un paso fronterizo en el norte de Gaza para permitir la entrada de ayuda humanitaria suministrada por la ONU y otras organizaciones internacionales.