07 nov. 2025

Erupción del volcán de Tonga, una de las más potentes en tres décadas

La erupción, el pasado sábado, del volcán submarino Hunga Tonga Hunga Ha’apai, un volcán submarino a 65 km al norte de Nuku’alofa, la capital de Tonga, es una de las más violentas que se hayan registrado en los últimos 30 años en el planeta, señalaron este lunes fuentes científicas.

Volcán 1.jpg

La atronadora erupción del volcán Hunga Tonga Hunga Ha’apai pudo escucharse a cientos de kilómetros de distancia.

La atronadora erupción del Hunga Tonga Hunga Ha’apai, un volcán con un amplio historial de actividad y ubicado entre dos islotes —que a veces quedan unidos por la ceniza acumulada entre ambos—, pudo escucharse a cientos de kilómetros de distancia y sus cenizas y vapor fueron expulsados a unos 20 km de altura.

La nube de humo expulsada por el volcán Hunga Tonga Hunga Ha’apai, que provocó un tsunami, tuvo un diámetro de 260 km que se pudo observar desde por los satélites en la órbita terrestre.

“La gran y explosiva extensión lateral de la erupción sugiere que probablemente fue la mayor desde la erupción del (monte) Pinatubo (el 13 de junio) 1991", dijo el profesor Shane Cronin, vulcanólogo de la Universidad de Auckland, a Radio New Zealand.

Nota relacionada: Erupción de volcán submarino provoca un tsunami en isla de Tonga

Entonces, el monte Pinatubo expulsó una nube de humo y cenizas hasta una distancia de más de 20 km de altitud, así como una lluvia de lava sobre los tres ríos que bordean sus faldas.

Cronin explicó que los datos preliminares de la actividad del sábado del Hunga Tonga Hunga Ha’apai sugieren que el índice de explosividad volcánica (IEV), que mide la magnitud de la erupción, puede llegar a cinco en una escala de ocho, mientras que la del monte Pinatubo fue de seis.

El vulcanólogo precisó que una erupción de IEV de cinco ocurre no más de un par de veces en una década, según la fuente.

Más contenido de esta sección
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.