06 jul. 2025

Erupción del volcán de Tonga, una de las más potentes en tres décadas

La erupción, el pasado sábado, del volcán submarino Hunga Tonga Hunga Ha’apai, un volcán submarino a 65 km al norte de Nuku’alofa, la capital de Tonga, es una de las más violentas que se hayan registrado en los últimos 30 años en el planeta, señalaron este lunes fuentes científicas.

Volcán 1.jpg

La atronadora erupción del volcán Hunga Tonga Hunga Ha’apai pudo escucharse a cientos de kilómetros de distancia.

La atronadora erupción del Hunga Tonga Hunga Ha’apai, un volcán con un amplio historial de actividad y ubicado entre dos islotes —que a veces quedan unidos por la ceniza acumulada entre ambos—, pudo escucharse a cientos de kilómetros de distancia y sus cenizas y vapor fueron expulsados a unos 20 km de altura.

La nube de humo expulsada por el volcán Hunga Tonga Hunga Ha’apai, que provocó un tsunami, tuvo un diámetro de 260 km que se pudo observar desde por los satélites en la órbita terrestre.

“La gran y explosiva extensión lateral de la erupción sugiere que probablemente fue la mayor desde la erupción del (monte) Pinatubo (el 13 de junio) 1991", dijo el profesor Shane Cronin, vulcanólogo de la Universidad de Auckland, a Radio New Zealand.

Nota relacionada: Erupción de volcán submarino provoca un tsunami en isla de Tonga

Entonces, el monte Pinatubo expulsó una nube de humo y cenizas hasta una distancia de más de 20 km de altitud, así como una lluvia de lava sobre los tres ríos que bordean sus faldas.

Cronin explicó que los datos preliminares de la actividad del sábado del Hunga Tonga Hunga Ha’apai sugieren que el índice de explosividad volcánica (IEV), que mide la magnitud de la erupción, puede llegar a cinco en una escala de ocho, mientras que la del monte Pinatubo fue de seis.

El vulcanólogo precisó que una erupción de IEV de cinco ocurre no más de un par de veces en una década, según la fuente.

Más contenido de esta sección
El multimillonario Elon Musk, antiguo aliado cercano del presidente Donald Trump, anunció el sábado que fundó el “Partido de América”, su propio movimiento político en Estados Unidos para desafiar lo que describió como un “sistema de partido único”.
El Consejo de la Competencia de Turquía, un organismo gubernamental, ha iniciado una investigación de la plataforma de música Spotify, confirmó este domingo el organismo, después de que el Ministerio de Cultura turco acusara la compañía sueca de “faltar el respeto a los valores religiosos y nacionales”.
Las autoridades italianas han hallado los borradores originales de escuchas telefónicas realizadas en los años 90 en el marco de una investigación sobre la infiltración de la mafia siciliana ‘Cosa Nostra’ en el sector empresarial y que pueden ser claves para resolver uno de los casos más oscuros de la historia judicial del país.
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.