07 ago. 2025

Envíos de tomates generaron ingresos por G. 5.000 millones

30556257

Tomate. Las exportaciones del rubro iniciaron en octubre.

MAG

A pocos meses de la apertura del mercado argentino para productos frutihortícolas nacionales, los ingresos por exportar tomate ya ascendieron a aproximadamente G. 5.000 millones, según informó el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). En una entrevista con Radio 10 Argentina, el ministro de dicha entidad, Carlos Giménez, celebró como un gran logro para el Paraguay, y detalló que fueron 1.700 toneladas embarcadas en los tres meses de exportación.

“Cerramos el año con mucha satisfacción de haber reconquistado después de varios años el envío de productos frutihortícolas en Argentina, teniendo en cuenta que es un mercado muy competitivo y, por sobre todas las cosas, por las exigencias fitosanitarias que también pudimos adaptarnos. Hay un trabajo detrás de todo esto. Contentos porque hemos enviado alrededor de 1.700.000 kilos de tomate a la Argentina”, señaló.

Dijo que a esto también se suman los envíos de zanahoria y un poco de cebolla y locote, afirmando que durante este 2025 se apunta a seguir fortaleciendo la producción para seguir exportando.

“El envío de tomate fue para nosotros un logro demasiado grande y estamos contentos de haberlo logrado. Estamos trabajando para que podamos mantener un volumen de producción que nos pueda permitir seguir exportando en épocas que podamos hacerlo, porque en Paraguay siempre hemos comercializado tomate argentino y es hora de hacer ese va y viene desde un país y otro, que podamos posicionar y conquistar mercados”, resaltó Giménez.

La producción de tomate enviada a Argentina provino en un 90% del Departamento de Caaguazú, seguido de Alto Paraná y Paraguarí.

“Un cambio histórico, Paraguay marcó un hito en sus exportaciones frutihortícolas. Representa un cambio significativo para un sector tradicionalmente dependiente de las importaciones”, destacó un texto el MAG.

Más contenido de esta sección
La Agencia Panameña de Alimentos aprobó la importación de productos cárnicos de la especie bovina desde Paraguay, según informó este miércoles, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Desde un gremio de comerciantes del rubro frutihortícola manifestaron su preocupación por el incremento de precios en productos como el tomate y la cebolla, y alertaron que las subas continuarían. Afirmaron que la responsabilidad de otorgar el permiso de importación Afidi recae en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y no directamente en el Senave
Este miércoles se celebró la Expo Empleo Encarnación, en el marco de la celebración del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés), que tendrá lugar por primera vez en Paraguay a fines de agosto. En la ocasión, se ofrecen más de 300 empleos. Unos 1.150 postulantes participaron de la convocatoria.
Los jubilados municipales se manifestaron –como en reiteradas ocasiones– este miércoles para pedir la intervención de la Caja, que les debe sus haberes desde hace 4 meses. Denuncian que Gobierno se pone el “lente hũ” (lentes negros) para no tomar medidas en el asunto.
El Gobierno autorizó nuevos aumentos y reprogramaciones en el PGN 2025 por alrededor de USD 13,8 millones. Los recursos serán destinados a salarios, viáticos, útiles de oficina, transferencias a entidades descentralizadas y otros gastos.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, reiteró que el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) cuenta con recursos suficientes para la ejecución de obras. Por otro lado, señaló que se deberían revisar los montos de la deuda reclamada por las empresas de la construcción.