10 jul. 2025

Enviado de la ONU renuncia a viajar a Crimea y finaliza su misión en Ucrania

El enviado del secretario general de la ONU a Ucrania, Robert Serry, anunció este sábado que finalmente no viajará a Crimea para tratar de mediar en la crisis desatada en la región al considerar que la visita no es posible en las actuales circunstancias y decidió poner fin a su misión.

En la imagen, el enviado del secretario general de la ONU a Ucrania, Robert Serry. EFE/Archivo

En la imagen, el enviado del secretario general de la ONU a Ucrania, Robert Serry. EFE/Archivo

EFE

Serry, que lleva varios días en Ucrania en representación de Ban Ki-moon, recibió el viernes el encargo de viajar a Crimea por parte del secretario general de las Naciones Unidas.

“Desde entonces he estado en contacto con las autoridades de la República Autónoma de Crimea y he llegado a la conclusión de que hoy no es posible una visita a Crimea”, señaló el diplomático en un comunicado difundido por el portavoz de Ban.

Serry, por tanto, da por terminada su actual misión en Ucrania y viajará a Ginebra, donde mañana informará al secretario general y discutirá con él los próximos pasos.

La intención del enviado de la ONU en Crimea era tratar de calmar la situación entre todas las partes y pedir que se evitase “cualquier acción que pudiese suponer una escalada en un ambiente ya tenso”.

Serry subrayó la necesidad de “diálogo” y de que las partes mantengan un compromiso constructivo y recordó que la “unidad y la integridad territorial de Ucrania no deben ponerse en duda”.

Los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU analizaron ayer de urgencia la situación en Ucrania y varios de ellos -como Estados Unidos y Reino Unido- solicitaron una misión internacional de mediación en Crimea.

Rusia, por su parte, señaló de entrada su desacuerdo con la idea, aunque dejó claro que si esa iniciativa es bienvenida por las autoridades de la península no se opondría.

Durante la sesión, el embajador ucraniano denunció la presencia “ilegal” de tropas rusas sobre el terreno y alertó de que la situación avanza hacia un escenario similar al de las repúblicas georgianas de Abjasia y Osetia del Sur, reconocidas como independientes por Moscú.

Según las autoridades de Kiev, militares rusos han tomado ya numerosos objetivos estratégicos en Crimea, entre ellos el aeropuerto de Simferópol, la capital republicana, un puesto de la Guardia de Fronteras en Sebastópol y una base antimisiles de las Fuerzas Aéreas de Ucrania.

Hoy, el presidente ruso, Vladímir Putin, ha solicitado al Senado autorización para el empleo de las tropas rusas destacadas en Crimea con el fin de normalizar la situación en la república autónoma.

Más contenido de esta sección
La cancillería brasileña le transmitió este miércoles al encargado de negocios de la embajada de EEUU su “malestar” por una nota que divulgó esa legación en defensa del ex presidente Jair Bolsonaro, quien responde a un juicio penal por golpismo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la aplicación de un arancel del 50% a las importaciones de Brasil en represalia por el proceso judicial contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2023).
El presidente estadounidense, Donald Trump, reveló este miércoles una serie de cartas con aranceles adicionales a las importaciones de seis países.
El plástico ya está en todas partes: en el aire, los ecosistemas y en nuestro organismo. En los océanos, este material, tremendamente estable, se acumula en el agua y se va descomponiendo en trozos más pequeños, algunos de tamaño nanométrico.
La juguetera Mattel sacó este miércoles a la venta la primera Barbie con un monitor de glucosa en el brazo para controlar la diabetes del tipo 1, con el objetivo de dar visibilidad a la enfermedad entre los niños y generar un sentido de inclusión y empatía desde la infancia.
El papa León XIV afirmó este miércoles que el mundo “arde” debido al calentamiento global y a los conflictos armados en la primera misa por el cuidado de la Creación, celebrada en Castel Gandolfo y que aprovechó para invitar a la reflexión sobre la protección de la “casa común”.