08 dic. 2023

Enviado del Papa inaugura primer centro de prevención de abusos

El cardenal Seán Patrick O’Malley, arzobispo de Boston, miembro de la Comisión Doctrina de la Fe, presidente de la Pontificia Comisión para la Protección de los Menores (PCPM) y consejero del Papa, participa hoy del II Congreso sobre la gestión de la Iglesia en casos de abuso sexual en niños y niñas. Ayer bendijo la apertura del primer Centro de Estudios –en el mundo– de la Dignidad Humana y Prevención de Abusos, en la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UC).

En su arribo, el purpurado resaltó la importancia histórica de este II Congreso que trata los abusos sexuales en la Iglesia. Destacó que se busca transparentar la gestión de la Iglesia, el trato con menores y principalmente prevenir los abusos. ‘‘Me alegro de que pude venir a ser parte de esto. Vamos a hablar de la misión que el Santo Padre ha dado a la Comisión para la Protección de Menores”, comentó el cardenal a Cáritas 680 AM.

El congreso coincide en un contexto crítico hacia la alta jerarquía de la Iglesia Católica paraguaya, con la denuncia del acoso a la universitaria, hoy refugiada en Uruguay, Belén Whittingslow, por parte de un docente de la UC, Cristian Kriskovich. La universitaria denunció que el arzobispo emérito de Asunción, monseñor Edmundo Valenzuela, le habría persuadido para que guarde silencio.

Inauguración. En su primer acto oficial, Seán Patrick O’Malley participó y dio su bendición en la inauguración del primer Centro de Estudios de la Dignidad Humana y Prevención de Abusos en la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UC).

El cardenal O’Malley destacó que la inauguración de este centro coincide con el décimo aniversario del papado de Francisco, quien tiene como una de sus prioridades la protección de los niños. “Esperemos que nuestros hermanos católicos se den cuenta de que la forma de ser discípulos de Dios es su preocupación por los niños. El tema del abuso es muy difícil, pero es nuestra prioridad la seguridad de todos los niños y adolescentes”.

El centro fue posible con el convenio de cooperación suscrito entre la UC y el Centro de Investigación y Formación de Protección al Menor-Latinoamérica (Cepromelat), que se define como una organización católica internacional que promueve una cultura del cuidado basada en la dignidad humana, la prevención de la violencia y los abusos, así como el respeto a los derechos de las personas.

Congreso. Bajo el lema “Atender, informar, comunicar: Claves para una gestión eficaz en los casos de abuso sexual”, el II Congreso sobre la gestión eficaz en casos de abuso sexual arranca esta mañana y se extenderá hasta el viernes 17 de marzo en el Hotel Excelsior.

El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción, será el encargado de dar, a las 09:00, la apertura al encuentro del que participan líderes eclesiales, de la sociedad civil, representantes religiosos y todas las personas que estén interesadas en la prevención.

Con este evento se busca crear conciencia y movilizar acciones para una mejor protección de los menores en Latinoamérica.

El cardenal Seán O’Malley, como presidente de Pontificia Comisión para la Protección del Menor, disertará a las 10:00 sobre La respuesta institucional de la Iglesia a las víctimas de abuso. Reflexión desde la perspectiva y programación de la Pontificia Comisión. A las 11:30, el doctor Daniel Portillo Trevizo, director del Consejo del Cepromelat, desarrollará el tema: ¿Qué esperar de la Iglesia en torno a la crisis de los abusos sexuales? La atención pastoral a víctimas de abuso sexual de la Iglesia Católica será otro tema a ser desarrollado, la disertación hará monseñor Charles Scicluna, arzobispo de Malta.

Más contenido de esta sección
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.