22 ago. 2025

Entra en vigor la primera ley contra la violencia doméstica de China

La violencia doméstica es un delito en China a partir de hoy, con la entrada en vigor de la primera ley contra esa lacra, considerada un triunfo para las feministas tras más de una década de lucha para conseguir que esos malos tratos sean punibles en el país.

china.JPG

La ley fue aprobada por el Legislativo en diciembre del año pasado. | Foto: globedia.com.

EFE

La ley fue aprobada por el Legislativo chino, la Asamblea Nacional Popular (ANP) el 27 de diciembre, después de modificar en diversas ocasiones los borradores presentados.

La ley supone un paso histórico para China, ya que desde hoy se deja de considerar la violencia doméstica un asunto “privado” o “familiar” y pasa a ser delito.

Además, está considerada un triunfo histórico para los colectivos en defensa de la mujer, que llevan desde los años 90 pidiendo una ley como la actual, aunque todavía consideran que puede ser mejorada.

La nueva ley describe la violencia doméstica como “un daño físico, psicológico o de otro tipo” y se contemplan como manifestaciones de ese abuso tanto el maltrato físico como el psicológico.

Las alusiones a la violencia emocional no estaban incluidas en las primeras versiones de la ley, si bien las autoridades las introdujeron tras las críticas vertidas por organizaciones feministas y otros grupos.

La normativa también acepta como violencia doméstica las situaciones que se dan en los casos de cohabitación, cuando las parejas no están casadas, otra reivindicación de los colectivos feministas que no recogían los primeros borradores.

Sin embargo, se critica que no se haya incluido la violencia entre parejas del mismo sexo, una medida que, según los grupos afectados, hubiera ayudado a combatir el estigma que pesa sobre la comunidad de lesbianas, gais, bisexuales y transexuales (LGBT) en China.

Más contenido de esta sección
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.