08 nov. 2025

Entra en vigor la primera ley contra la violencia doméstica de China

La violencia doméstica es un delito en China a partir de hoy, con la entrada en vigor de la primera ley contra esa lacra, considerada un triunfo para las feministas tras más de una década de lucha para conseguir que esos malos tratos sean punibles en el país.

china.JPG

La ley fue aprobada por el Legislativo en diciembre del año pasado. | Foto: globedia.com.

EFE

La ley fue aprobada por el Legislativo chino, la Asamblea Nacional Popular (ANP) el 27 de diciembre, después de modificar en diversas ocasiones los borradores presentados.

La ley supone un paso histórico para China, ya que desde hoy se deja de considerar la violencia doméstica un asunto “privado” o “familiar” y pasa a ser delito.

Además, está considerada un triunfo histórico para los colectivos en defensa de la mujer, que llevan desde los años 90 pidiendo una ley como la actual, aunque todavía consideran que puede ser mejorada.

La nueva ley describe la violencia doméstica como “un daño físico, psicológico o de otro tipo” y se contemplan como manifestaciones de ese abuso tanto el maltrato físico como el psicológico.

Las alusiones a la violencia emocional no estaban incluidas en las primeras versiones de la ley, si bien las autoridades las introdujeron tras las críticas vertidas por organizaciones feministas y otros grupos.

La normativa también acepta como violencia doméstica las situaciones que se dan en los casos de cohabitación, cuando las parejas no están casadas, otra reivindicación de los colectivos feministas que no recogían los primeros borradores.

Sin embargo, se critica que no se haya incluido la violencia entre parejas del mismo sexo, una medida que, según los grupos afectados, hubiera ayudado a combatir el estigma que pesa sobre la comunidad de lesbianas, gais, bisexuales y transexuales (LGBT) en China.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.