02 sept. 2025

Entra en vigor el precio máximo para alquileres comerciales en Venezuela

Caracas, 2 dic (EFE).- La nueva tasa máxima de alquiler equivalente a 40 dólares por metro cuadrado fijada por el Gobierno venezolano entró hoy en vigor, después de que el presidente, Nicolás Maduro, anunciara la semana pasada la aprobación del decreto.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. EFE/Archivo

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. EFE/Archivo

El decreto presidencial respectivo, publicado hoy en la Gaceta Oficial, hace referencia a la aplicación de ese precio máximo a “cualquier actividad comercial, industrial o de producción”, en el marco de “la guerra” que dice librar “contra la especulación y a favor de precios justos”.

La norma se mantendrá en vigor hasta que Maduro sancione una ley definitiva, en el marco de los poderes legislativos especiales de los que goza desde el mes pasado y durante un año, añadió el propio gobernante hace tres días.

El texto considera “que es necesario acabar con el arrendamiento especulativo y explotador” que afecta a comerciantes sin capacidad de adquirir bienes inmuebles propios y recurren al arrendamiento en condiciones que los convierten en “víctimas del latifundismo urbano y la especulación monetaria”, se lee en la norma.

Además del precio máximo de 250 bolívares por metro cuadrado, equivalente a 40 dólares en el mercado oficial, unos 4 dólares en el ilegal mercado paralelo, el decreto también ordena que el pago por servicios de condominio no supere el 25 % del precio del alquiler acordado.

La medida alcanza a locales o establecimientos “en los que se desarrollen actividades comerciales en edificaciones de viviendas u oficinas, galpones, oficinas, consultorios, centros comerciales” o cualquier otro espacio físico destinado “al funcionamiento o desarrollo de actividades económicas, comerciales, productivas o de servicios”.

Asimismo anula las cláusulas de los contratos que fijen los cánones de alquiler en moneda extranjera y los que prevean ajustes periódicos sobre la base de porcentajes por ventas o “cualquier otra penalidad, regalía o comisión” que signifique “pagos distintos al canon de arrendamiento”.

Ordena, además, el fin del “arbitraje privado para resolver conflictos surgidos entre arrendador y arrendatario con motivo de la relación arrendaticia” hasta tanto no exista una ley que regule el asunto de manera definitiva.

Más contenido de esta sección
El tren que transportaba al líder norcoreano Kim Jong Un ingresó a China la madrugada del martes, según informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a la radio estatal norcoreana.
El Gobierno de Javier Milei solicitó este lunes a la Justicia que ordene el allanamiento del medio digital Carnaval y el domicilio de dos reconocidos periodistas, tras la filtración de grabaciones de Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, que, según el Ejecutivo, fueron grabados de manera ilegal en la Casa de Gobierno.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes que ocho barcos militares de Estados Unidos y 1.200 misiles apuntan hacia su país, al reaccionar al despliegue antinarcóticos anunciado por Washington en aguas del Caribe.
La Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil iniciará este martes la fase final del juicio contra el ex presidente Jair Bolsonaro, acusado de orquestar un complot golpista tras perder las elecciones de 2022 ante el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Al menos otros nueve palestinos murieron de hambre en la Franja de Gaza, entre ellos tres niños, debido al bloqueo israelí a la entrada de alimento y otros suministros desde hace más de cinco meses, según Sanidad.
El presidente chino, Xi Jinping, lamentó que persistan “sombras de la mentalidad de la Guerra Fría” al comenzar en la tarde de este lunes la reunión en formato ampliado de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), en la que participan responsables de organismos internacionales y líderes invitados de países asociados, como Turquía.