04 nov. 2025

Entierran a John Glenn, el primer estadounidense en orbitar la Tierra

El astronauta John Glenn, el primer estadounidense en orbitar alrededor de la Tierra, fue enterrado hoy en el famoso cementerio de Arlington (Virginia), a las afueras de Washington, en una ceremonia íntima y acompañada por la lluvia.

glenn.jpg

Entierran a John Glenn, el primer estadounidense en orbitar la Tierra. Foto: eldiario24.com.

EFE


Glenn, quien murió el 8 de diciembre pasado a los 95 años, fue enterrado hoy, casi cuatro meses después de su fallecimiento, a petición de su familia, quien quiso hacer coincidir la fecha con el 74º aniversario de su boda con, su ahora viuda, Annie Glenn.

El también exsenador por Ohio ya fue homenajeado en su estado natal con una procesión por el centro de la ciudad de Columbus, unos actos conmemorativos que atrajeron a más de 2.000 personas.

Miles de ciudadanos también visitaron su ataúd mientras yacía en la Casa Estatal de Ohio, donde ha descansado por uno de los periodos más largos de la historia, superior incluso al del expresidente Abraham Lincoln.

Tras los numerosos y multitudinarios reconocimientos de los meses pasados, la ceremonia de hoy fue retransmitida por el Pentágono, pero fue totalmente privada, permitiendo así que la familia y los amigos más cercanos pudieran dar un último adiós más íntimo al histórico astronauta.

Su esposa, Annie, de 97 años, sostuvo una rosa roja durante la despedida, en la que estuvo acompañada por sus dos hijos, John David y Carolyn.

Nacido en 1921, Gleen (Cambridge, Ohio) era uno de los astronautas más celebrados en Estados Unidos, con una carrera que incluyó dos vuelos espaciales, 24 años como senador por Ohio y un intento de competir por la presidencia como candidato del Partido Demócrata en 1984.

Fue el primer estadounidense en orbitar alrededor de la Tierra en 1962, a bordo de la cápsula Friendship 7 Mercury, misión de la que era el último sobreviviente.

John Glenn volvió a hacer historia en 1998, al convertirse en la persona de mayor edad (con 77 años) en volar al espacio a bordo del transbordado Discovery.

También representó a su estado como senador por el Partido Demócrata en el Congreso federal entre 1974 y 1999, año en el que recibió el Premio Príncipe de Asturias de España a la cooperación internacional.

Más contenido de esta sección
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.