27 abr. 2025

Entidades financieras tienen el 75,5% de bonos locales

La Dirección General de Política de Endeudamiento del Viceministerio de Economía y Planificación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) detalló que el sector financiero, compuesto por bancos, financieras y cooperativas, posee una tenencia del 75,5% de los Bonos del Tesoro en circulación en el mercado local, al cierre del año pasado.

Entretanto, los inversores institucionales tienen en su poder el 11,1%; el Fondo de Garantía de Depósitos 9,6%; las personas jurídicas 3,4% y las personas físicas 0,4%.

El reporte señala que el monto adjudicado en el año 2023 fue de G. 2,5 billones; mientras que las amortizaciones fueron por un total de G. 511.570 millones. Cabe recordar que esta operación consiste en devolver el capital que fue captado mediante los bonos colocados en años anteriores en el mercado doméstico y ocurre cuando el plazo del mismo llega a su vencimiento.

Igualmente, se detalla que durante el 2023 se abonó G. 338.688 millones en concepto de intereses.

Dichos pagos fueron realizados a los inversionistas según las condiciones con las cuales fueron adjudicados los títulos de deudas.

Para este año, el MEF informó que tiene previsto realizar cuatro emisiones de Bonos del Tesoro en el mercado local. Según el calendario socializado por el MEF, la primera subasta del 2024 se realizará el próximo 26 de marzo, mientras que la segunda está programada para 26 de junio, la tercera para el 25 de setiembre y la última para el 10 de diciembre.

Más contenido de esta sección
Para la doctora Gladys Benegas, ex directora financiera de la entidad, es incomprensible que una entidad como la binacional no haya considerado la depreciación del real frente al dólar de EEUU.
Aceros, perfiles, tubos y chapas apuntalan desarrollo del sector de derivados en el país, especialmente con el crecimiento de proyectos de infraestructura, según titular del gremio que nuclea a 7 empresas.
Preocupan a gremio regional de supermercados las medidas locales que suspenden normativas y habilitan excepciones a registros sanitarios para importar productos alimenticios y bebidas.
La ministra de Obras Públicas informó al presidente de las ofertas, que ahora serán analizadas técnicamente antes de la apertura del sobre económico, y las obras arrancarían a fin de año.