30 oct. 2025

Entes públicos y privados financiaron el evento de Gafilat

seprelad fachada.jpg

Fachada de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero y Bienes.

La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), finalmente, hizo público ayer el listado de instituciones públicas y privadas que apoyaron la realización de la L Pleno de Representantes y reuniones de Grupos de Trabajo del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), realizado en diciembre último.
En el listado solo aparecen los nombres y se omiten los montos de las contribuciones financieras brindas por los bancos, empresa y organismos de Estado, según se observa en el comunicado difundido a través de las redes sociales, en donde la Seprelad agradece a los mismos por su colaboración.

Posteriormente, en otro comunicado, también divulgado a través del perfil de X, la Seprelad sostuvo que “en atención a las acciones judiciales impulsadas por particulares a fin de tener conocimiento sobre el apoyo recibido para el desarrollo del L Pleno y Reuniones de los Grupos de Trabajo del Gafilat, la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) manifiesta que, en línea con la naturaleza de la institución, siempre ha resguardado la información que pueda afectar a instituciones, entidades y particulares, entendiendo el impacto que la divulgación de datos pueda ocasionar en sus actividades comerciales”.

Agregó que a “efectos de brindar el mismo nivel de acceso a la información a todos los estamentos de la sociedad que tengan algún interés, y considerando el relacionamiento y apoyo que siempre ha existido entre el sector público y privado, el cual en ningún sentido es negativo, sino que fomenta aún más el fortalecimiento de los objetivos del país, la Seprelad ha procedido a la publicación de la lista de las entidades que han apoyado la realización del mencionado evento, que ha tenido un gran impacto no solo para los 18 países, observadores y otros representantes que integran el organismo, sino también para las instituciones que conforman el sistema ALA/CFT del país”, indicó.

Sin embargo, esta información ya era requerida por el abogado Ezequiel Santagada quien solicitó primero información a través del Portal de Acceso a la Información Pública y luego recurrió a la Justicia. Tras la publicación de la Seprelad, el letrado cuestionó que el mismo sea incompleto.

“Cumplimiento parcial (o sea, incumplimiento), hasta ahora, a lo ordenado por el juzgado penal de garantías número 7 mediante S.D. número 6 del 5 de febrero en el marco del amparo de acceso a la información que tuve que presentar para acceder a información que deberían haber publicado proactivamente”, aseveró.

En el mismo sentido, se pronunció la senadora Esperanza Martínez señalando que la “publicación genérica de los supuestos aportantes no sirve para eludir la responsabilidad de explicar específicamente cuáles son las entidades privadas que donaron, qué y cuánto aportaron y a través de qué mecanismo administrativo y presupuestario recibieron cada aporte”, explicó.

INSTITUCIONES PUBLICAS Y PRIVADAS  QUE APOYARON REALIZACION DEL L PLENO.png

Más contenido de esta sección
Blas Llano retornó de forma muy activa a la política y su intención es ser candidato a presidente o ministro, según dijo durante un encuentro de liberales en Misiones. En la ocasión, le dio su respaldo a Alcides Riveros para el Directorio y a Agustín Saguier para Asunción, ambos pertenecientes al movimiento liderado por Ricardo Estigarribia.
La Cámara Alta decidió postergar sine die el proyecto de ley de protección de datos personales del Paraguay, pero eventualmente ponerlo de vuelta a consideración del pleno. Está en su último trámite y existen posturas encontradas entre ratificar la versión Senado, para lo cual precisan de mayoría absoluta, o bien, aceptar la versión de la Cámara Baja, que contempla obstaculizar acceso a información pública según lo establece el artículo 24 del documento.
Con 28 votos a favor y 13 en contra, senadores eligieron a Pedro Pipo Díaz Verón (ANR-HC) como nuevo miembro sustituto del Jurado de Enjuiciamientos de Magistrados (JEM), en reemplazo de Norma Aquino, alias Yamy Nal, expulsada de la Cámara Alta por iniciativa del cartismo.
El senador Rafael Filizzola (PDP) expresó su preocupación por el uso de recursos del IPS en operaciones de un banco vinculado al presidente de la República, Santiago Peña, entre ellas la compra de medios de comunicación. Advirtió que se trata de inversiones millonarias que podrían comprometer el patrimonio de los aportantes y jubilados.
La senadora Yolanda Paredes criticó los lujos del titular de Petróleos Paraguayos (Petropar), Eddie Jara, mientras las instituciones del Paraguay, como la misma petrolera estatal, están en saldo rojo. Dijo que estos despilfarros los paga el pueblo.
Durante su intervención en el Senado, Esperanza Martínez cuestionó la decisión del Ministerio de Salud de remover al doctor Jesús Irrazábal de su cargo en el Hospital Nacional de Itauguá, considerando que se trata de un profesional con amplia experiencia y compromiso con la salud pública.