El estudio, bautizado PRIMED fue difundido en Chicago (EEUU) durante el Congreso Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica y se centró en cómo minimizar las secuelas del sacituzumab govitecan, que se comercializa bajo el nombre de Trodelvy.
En concreto, la diarrea y una bajada de las defensas (neutropenia), una situación que experimentan gran cantidad de pacientes.
Dos ensayos anteriores al de Medsir -tropics022 y ASCENT1- reflejaron que los casos de diarrea llegaban al 56,7 % y al 59,3%, mientras que la escasez de los glóbulos blancos neutrófilos anotaba una incidencia del 70,1% y del 63,2%, respectivamente.
El estudio liderado por el doctor Javier Cortés, apostó por añadir a los dos primeros ciclos de sacituzumab govitecan una combinación de factores estimulantes de granulocitos con loperamida para abordar precisamente esos efectos. El ensayo se efectuó en 50 pacientes en España entre febrero y septiembre de 2023 y consiguió mejoras significativas: la incidencia de neutropenia se situó en el 28% y la de diarrea, en el 34%.
A su vez, logró que hubiera menos necesidad de reducir la dosis de sacituzumab govitecan y registró menos interrupciones del tratamiento.
No hubo ningún cese de la terapia. EFE