30 oct. 2025

Enlistan puntos críticos que debe atender el gobierno

La firma Mentu, liderada por el economista Hugo Royg, enlistó los puntos críticos que debe considerar el próximo gobierno del presidente electo Santiago Peña en el ámbito económico. El análisis resalta que si bien la macro paraguaya tiene buenos fundamentos, el contexto económico y social en el que Peña iniciará su mandato supone numerosos desafíos y requiere de acciones orientadas a generar condiciones para un desarrollo que signifique un mayor bienestar de las personas que habitan Paraguay.

Como primera cuestión, se apunta a un crecimiento económico que depende de factores externos, resaltando que el modelo agroexportador está llegando a niveles de crecimiento orgánico y según el Fondo Monetario internacional (FMI), la economía paraguaya crecería 3,5% en los próximos años, por debajo de sus promedios de quinquenios anteriores.

Otro asunto es que la inflación se mantiene en niveles elevados, y al respecto consideran que si bien el Banco Central local mantendría elevadas las tasas de referencia, esta política es insuficiente para estabilizar los precios y se requiere realizar un ajuste fiscal que reduzca los gastos superfluos y mantenga aquellos realmente necesarios para generar condiciones para los negocios y la actividad (infraestructura, gobierno digital, conectividad a internet) así como los de la política social: salud, educación, entre otros.

En cuanto al déficit fiscal, se apunta que el 2023 sería el duodécimo año consecutivo de déficit fiscal, con gastos rígidos que constituyen parte importante del total y dejan escaso espacio para lo fundamental: inversiones económicas y sociales.

Los otros puntos señalados son el aumento de la deuda pública, la necesidad de aumentar formalidad y la imagen país, el combate a la corrupción, la baja calidad del empleo y la desigualdad.