08 ago. 2025

Enfermeras del Carlos III denuncian en Bruselas la mala gestión en el caso del ébola

Dos enfermeras del hospital Carlos III han denunciado hoy en Bruselas la mala gestión política llevada a cabo en relación al caso de contagio de ébola de la auxiliar de enfermería Teresa Romero y han pedido que no se olvide la situación que viven los facultativos que tratan el virus.

Fachada del hospital Carlos III de Madrid.  EFE/Archivo

Fachada del hospital Carlos III de Madrid. EFE/Archivo

EFE

Invitadas por la eurodiputada de Podemos, Lola Sánchez, las enfermeras Manuela Hernán y Esther Quiñones han asistido al Parlamento Europeo (PE) para explicar sus quejas a un grupo de parlamentarios de distintos grupos políticos, han dicho en rueda de prensa.

Las enfermeras han denunciado la falta de información y de medios materiales, así como la insuficiente formación que recibieron los trabajadores que tuvieron que tratar los casos de ébola en el Carlos III y la “improvisación” a la que el personal tuvo que recurrir para lidiar con la situación.

Esther Quiñones confió en que las instituciones europeas condenen la mala gestión política de la crisis del ébola en España para que una situación similar no vuelva a reproducirse y que se tomen medidas para proteger a los facultativos que tratan la enfermedad.

La eurodiputada de Podemos explicó que el objetivo de la visita de las enfermeras es “dar voz” a los trabajadores que han combatido el ébola en primera línea” y denunciar “la interinidad y la precariedad” que viven muchos sanitarios.

“La experiencia (de las dos enfermeras) será muy importante para los eurodiputados que trabajamos sobre el ébola en la Eurocámara”, indicó.

En la rueda de prensa participó asimismo la eurodiputada socialdemócrata irlandesa Nessa Childers, quien criticó los recortes en la sanidad pública llevados a cabo en muchos países desde el inicio de la crisis, entre los que mencionó a España, Irlanda y Portugal, así como las privatizaciones en el ámbito de la salud.

Las trabajadoras sanitarias expondrán hoy sus experiencias en distintos encuentros con los eurodiputados Charles Goerens (de los liberales ALDE), Linda McAvan (S&D) y Davon Stier (PPE).

Todos ellos participan en las comisiones de Derecho Internacional y de Salud Pública de la Eurocámara, que preparan conjuntamente un informe sobre la crisis del ébola, en el que también trabaja la diputada de Podemos Lola Sánchez.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.