Nacionales

Enfermedades respiratorias aparecieron antes de tiempo

Este año, las enfermedades respiratorias se presentaron antes de lo habitual en nuestro país, según el Dr. Ricardo Iramain, pediatra del Instituto Privado del Niño (IPN)

"Nos ha llamado mucho la atención que en el mes de marzo hemos tenido una afluencia muy importante de pacientes con infecciones respiratorias, sobre todo de síntomas gripales", comentó.

El profesional explicó que no solo han recibido pacientes en Urgencias sino que incluso han tenido que internar a varios de ellos.

"No sabemos si esto ya es un anuncio de lo que va a venir, pero normalmente en el mes de febrero y marzo no solemos tener tantas afecciones respiratorias como recientemente hemos tenido", aseguró.

Las enfermedades que se están presentando van desde resfríos comunes, gripes, hasta bronquiolitis, de leves a severas, que son las que más se ven, explicó la doctora María Emilia Aquino, del mismo centro médico.

Las bronquiolitis, dijo, son estados virales que afectan a niños pequeños, que son los más sensibles. "Normalmente estos casos son los que requieren internación, por el estado inmunológico de estos niños.

El Dr. Iramain comentó, además, que la mayoría de las gripes que se han presentado recientemente en Estados Unidos, en el periodo invernal, han sido por la cepa A H1N1, según la información que les proporcionó la doctora Janet Englund, de la Universidad de Washington.

El pediatra resaltó que lo más importante en los cuadros respiratorios es la consulta temprana. "Cuando hay fiebre, tos y catarro, los padres tienen que llevar al niño a una consulta precoz con su pediatra o al servicio de Urgencias", recomendó.

GRIPES ESTACIONALES. Por su parte, la neumóloga Raquel Lemir, del Instituto de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), coincidió en que ya están empezando a presentarse los cuadros respiratorios. "En este momento, lo que más se ve son gripes estacionales. También hay casos de bronquitis y neumonías", comentó.

Con respecto a la influenza, señaló que hay cuadros aislados, de tipo A y B, "pero todavía no en el nivel del año pasado a esta altura", dijo.

Lemir recomendó que si una persona tiene síntomas respiratorios no asista a su lugar de trabajo ni al colegio, si es un escolar para evitar contagiar a otros.

VIRUS. En este momento, los principales agentes infecciosos que están circulando en el país son: dengue, adenovirus y virus sincitial respiratorio, informó el Dr. Iván Allende, director General de Vigilancia de la Salud.

El adenovirus puede ser causante de bronquiolitis, bronquitis, conjuntivitis y algunos síntomas de vías respiratorias superiores, explicó.

En tanto que el virus sincitial respiratorio, también presente ahora en el ambiente, produce más bronquiolitis en lactantes y puede causar neumonía, según Allende.

El virus de la influenza A H1N1, sin embargo, aún no se ha hecho presente este año. "No estamos teniendo evidencia de circulación, por vigilancia centinela, pero estamos monitoreando de cerca esa situación por la situación regional y por la situación de pandemia en la que nos encontramos", dijo el epidemiólogo.

Agregó, no obstante, que probablemente se tengan "más noticias sobre influenza en próximas semanas".

EPIDEMIAS SIMULTÁNEAS

"Probablemente estamos viviendo estas últimas semanas de la epidemia de dengue, pero ya con circulación activa de virus respiratorios. Es lo que llamamos: el periodo de las epidemias simultáneas", explicó el Dr. Iván Allende, director General de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud Pública.

Allende comentó que, efectivamente, ya se están registrando cuadros respiratorios.

"El virus de mayor circulación ahora es dengue, pero también hay adenovirus, que es un virus respiratorio que produce fiebre y malestar general, como el dengue, pero se acompaña de síntomas respiratorios: congestión nasal, tos, rinorrea", dijo.

Dejá tu comentario