03 sept. 2025

Enfermedades humanas también tienen impacto en medioambiente

Las enfermedades no solo alteran el ritmo normal de la vida de un ser humano, sino que también afectan al medioambiente, sugiere un estudio publicado hoy en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

enfermedadess.jpg

Enfermedades humanas también tienen impacto en medioambiente, revela estudio. Foto: eldiario.

EFE


El trabajo, liderado por una investigadora de la Universidad Cornell, fue realizado en la zona del Lago Victoria, en Kenia, en la que las tareas de pesca se vieron condicionadas por las enfermedades crónicas de los pobladores.

Los resultados del estudio muestran que, cuando las personas están sanas, pueden planificar mejor las tareas, de forma más cuidadosa.

Por el contrario, cuando están enfermos, los individuos descuidan el medioambiente y no se preocupan por las consecuencias ecológicas que sus acciones podrían tener sobre su entorno.

Para realizar el estudio, la investigadora Kathryn Fiorella pasó tres meses de cada uno de sus años de posgrado en la zona del Lago Victoria.

Allí, en la década de 1960, los británicos habían introducido las percas del Nilo, unos peces depredadores que pronto causaron la desaparición de cientos de especies nativas.

Entre 1980 y 1990, la pesca comercial creció y la población de percas del Nilo disminuyó, por lo que se estableció una regulación para salvar la industria.

Al mismo tiempo había comenzado a esparcirse el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), que causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), y, a medida que la comunidad pesquera contrajo la enfermedad, la explotación sustentable de los peces empeoró.

El estudio, según Fiorella, muestra que hubo un cambio hacia métodos de pesca más destructivos cuando la gente estaba enferma.

Los investigadores analizaron lo que sucedía en 303 hogares del Lago Victoria, en los que hicieron entrevistas cuatro veces al año.

Así obtuvieron información sobre la salud de quienes vivían en los hogares y de las rutinas de pesca, para buscar tendencias en los períodos de enfermedad.

Los resultados del análisis mostraron que el esfuerzo no mermaba entre los pescadores sanos, mientras que los que estaban enfermos cambiaban los métodos de su actividad.

Si estaban enfermos, los pescadores eran más propensos a usar prácticas ilegales y más destructivas, cerca de la costa, que demandaran menos trabajo y energía.

“Cuando la gente tiene una enfermedad crónica, tiene distinta visión de futuro”, considera Justin Brashares, profesor de la Universidad de California en Berkeley, quien también participó en el estudio.

“Esa visión distinta significa que se apoyan cada vez más en métodos no sostenibles, porque están enfocados en una ganancia a corto plazo”, añadió.

Más contenido de esta sección
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes que ocho barcos militares de Estados Unidos y 1.200 misiles apuntan hacia su país, al reaccionar al despliegue antinarcóticos anunciado por Washington en aguas del Caribe.
La Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil iniciará este martes la fase final del juicio contra el ex presidente Jair Bolsonaro, acusado de orquestar un complot golpista tras perder las elecciones de 2022 ante el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Al menos otros nueve palestinos murieron de hambre en la Franja de Gaza, entre ellos tres niños, debido al bloqueo israelí a la entrada de alimento y otros suministros desde hace más de cinco meses, según Sanidad.
El presidente chino, Xi Jinping, lamentó que persistan “sombras de la mentalidad de la Guerra Fría” al comenzar en la tarde de este lunes la reunión en formato ampliado de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), en la que participan responsables de organismos internacionales y líderes invitados de países asociados, como Turquía.
Más de 800 personas murieron y unas 2.700 resultaron heridas en el este de Afganistán por un sismo de magnitud 6, seguido por cinco réplicas que se sintieron a cientos de kilómetros, indicaron el lunes las autoridades.
Las observaciones de la misión Solar Orbiter, dirigida por la Agencia Espacial Europea (ESA, en inglés), dividió el torrente de partículas energéticas que el Sol lanza al espacio en dos grupos, atribuyendo cada uno de ellos a un tipo diferente de erupción en la estrella.