21 sept. 2025

Encuestador alega que denuncia es para justificar derrota de la Alianza

Para Enrique Taka Chase, del Instituto de Comunicación y Arte (ICA), la denuncia presentada por parte de la Alianza Ganar contra las encuestadoras es para justificar la derrota en las pasadas elecciones generales. Los opositores argumentan engaño al elector.

elecciones.jpeg

Las próximas elecciones municipales se desarrollarán en el 2026.

Foto: Fernando Calistro

El encuestador indicó que los resultados de las encuestas eran ciertos; no obstante, reconoció que existen algunas instituciones que se prestan a favor de los políticos.

Considera, además, que la denuncia presentada por la oposición es una justificación, ya que siempre hablaron de un supuesto fraude electoral.

“Lo que hace en este caso Efraín Alegre es una justificación más de la derrota, porque desde un principio hablaron de fraude”, alegó Enrique Taka Chase en contacto con la emisora 780 AM.


Lea más: Alianza Ganar denuncia a tres encuestadores

Explicó que los políticos utilizan las encuestas para conseguir dinero para su campaña y saber cómo están situados. Dijo que los números que arrojan los sondeos no pueden vaticinar un resultado definitivo.

“Los resultados, yo creo que fueron ciertos, porque tres encuestadoras tuvieron el mismo resultado”, manifestó Chase.

Nota relacionada: Los aciertos y errores de las encuestas en la última década

La denuncia presentada por los opositores es por engaño al elector, según el artículo 279 del Código Penal, contra Adolfo Grau, Francisco Capli y Enrique Taka Chase, todos dueños de empresas encuestadoras que realizaron sondeos para los comicios generales del pasado mes de abril.

Las encuestas previas a los comicios posicionaron entre 20 y 25 puntos porcentuales de diferencia a favor del colorado Mario Abdo Benítez por sobre el opositor Efraín Alegre. Sin embargo, el candidato de la Asociación Nacional Republicana (ANR) logró una victoria por un margen de solo 3,7 puntos, el más bajo en la era democrática.

Más contenido de esta sección
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.
Un agente de la Policía Nacional falleció tras chocar con su motocicleta contra un caballo que estaba en la vía pública de Piribebuy, Departamento de Cordillera.
Un hecho de homicidio se registró en la localidad de Peguajhó Loma, del distrito de Horqueta, Departamento de Concepción, donde un hombre de 35 años perdió la vida tras recibir un disparo de arma de fuego.
El ex intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, se mostró en una nueva faceta luego de renunciar a la Comuna capitalina, salpicado por casos de corrupción. “Las cuentas no esperan”, dijo en un video.