02 jul. 2025

Encuesta: Un 47% espera prosperidad económica para 2022

De acuerdo con la última encuesta nacional realizada por ICA Consultoría Estratégica en diciembre de año pasado, el 47% de las 500 personas consultadas en el país espera que el año 2022 sea de prosperidad económica en comparación al año pasado.

Por su parte, el 29% de ese universo considera que será un año de dificultad económica y el 24% que la economía se mantendrá igual. En general, de acuerdo con observaciones de los especialistas de la consultora, se observa un índice neto de optimismo hacia este nuevo año del 18%.

Se puede observar que en los últimos dos años las expectativas positivas netas más bajas para el periodo estudiado, con 13% y 18% respectivamente, según ICA Consultoría Estratégica, siendo su promedio de 12 puntos porcentuales (pp.) por debajo del promedio en el periodo del 2014 al 2021 (28%).

Para el siguiente análisis, la consultora se refiere únicamente a las variaciones de los índices netos de optimismo según las características de los encuestados; los cuales son construidos teniendo en cuenta la diferencia entre la expectativa positiva y la negativa.

EDADES. Por grupos etarios, se puede ver que los paraguayos entre 18 a 34 años son los menos optimistas, siendo su expectativa positiva neta alrededor del 14%; mientras que los adultos entre 35 a 54 años están en línea con el promedio general de respuestas, con un índice neto alrededor del 16%. Por su lado, los más optimistas son los adultos mayores a 55 años, llegando la cifra al 32%.

En cuanto a la expectativa de un mejor escenario económico en el año 2022 por zona, el estudio arroja que Asunción presenta un índice neto alrededor del 11%, seguido por Central con 15%. En tanto que las zonas más positivas son el Sureste del país, con una expectativa general optimista del 27%, y el Centro-Norte, con 24%.

Existe una relación inversa entre el índice de optimismo neto y el nivel educativo completo del individuo, de acuerdo con el análisis en cuestión, siendo quienes tienen mayores niveles de educación menos optimistas y los que tienen menores niveles de educación más optimistas.

Luego, el promedio para los paraguayos con educación básica hasta primaria es de 56%, es decir, de 38 pp. por sobre el nivel nacional (18%). Mientras que para aquellos con una educación secundaria completa es del 19%, en línea con el promedio del país.


La Cifra
32
por ciento de los mayores de 55 años se muestran optimistas con relación al comportamiento de la economía.