05 oct. 2025

Encuesta Nacional Agropecuaria 2025 arrancará en marzo

31172335

Lanzamiento. El evento estuvo liderado por el ministro.

MAG

La Dirección de Censos y Estadísticas Agropecuarias (DCEA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) realizó ayer el lanzamiento de la Encuesta Nacional Agropecuaria 2025, un relevamiento clave para actualizar los datos sobre la producción agropecuaria.

El estudio, que se llevará a cabo entre marzo y abril, abarcará vistas a alrededor de 20.000 y 25.000 fincas, con una metodología diferenciada para la Región Oriental y la zona del Chaco.

Para ello, se empleará un equipo de más de 550 personas, incluyendo encuestadores y supervisores, quienes percibirán un pago.

El ministro de Agricultura, Carlos Giménez, destacó que la encuesta será fundamental para el diseño de políticas públicas basadas en datos confiables.

“La agricultura sostenible necesita información precisa para planificar la inversión del Gobierno y ayudar a los productores a incorporar tecnología”, afirmó.

El director de la DCEA, Anselmo Maciel, explicó, por su lado, que la encuesta permitirá actualizar los inventarios agropecuarios y hacer un seguimiento de los indicadores productivos. También resaltó la participación de jóvenes en el proceso, incluyendo integrantes de algunas comunidades indígenas.

Los datos recolectados serán tratados con estricta confidencialidad conforme a la Ley N° 6670/20 y contribuirán a fortalecer el desarrollo del sector agropecuario en Paraguay, según afirmó el MAG.

Más contenido de esta sección
Desde el Banco Central del Paraguay (BCP) anunciaron nuevas funcionalidades que se prevé estarán disponibles para la ciudadanía desde el 2026. Una de ellas es referente a pagos por aproximación.
El experto en energía, Victorio Oxilia Dávalos, manifestó que si no se llega a un acuerdo, la tarifa en el año 2027 caerá a poco más de USD 9 kW/mes, lo que hará que cualquier negociación sea más difícil.
El PGN 2025 de todas las entidades públicas sigue expandiéndose y al inicio de este mes de octubre representa unos USD 19.756 millones. Esto implica un aumento de USD 861,3 millones.
Mañana se realiza el Foro Cavialpa 2025, donde debatirán sobre la inversión en infraestructura para apuntalar el crecimiento económico, que según el Gobierno pretende duplicarse en la próxima década.