Según informó él mismo en su cuenta de la red social X, se encontraba “entusiasmado” por llegar a la capital argentina, donde, entre otros encuentros, se verá con el economista libertario, quien este lunes comienza una gira a Israel e Italia.
Nichols, al que puede verse en una fotografía llegando a la sede diplomática de Estados Unidos en Argentina, explicó que se reunirá “con representantes de diversos sectores” y que trabajará “para ampliar lazos comerciales”.
“Con suerte, tendré tiempo para disfrutar de las mundialmente famosas cultura y comida argentinas”, concluyó.
Según había informado previamente el Departamento de Estado, durante su visita -que se extenderá hasta mañana, Nichols se encontrará con la canciller argentina, Diana Mondino, quien también viaja mañana con Milei hacia Israel e Italia y, posteriormente, participará en la Conferencia de Seguridad, que se celebrará en Múnich (Alemania) del 16 al 18 de febrero.
Además, verá a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y al de Economía, Luis Caputo, para abordar “los desafíos regionales y globales, la estabilidad económica y otras áreas de interés”, según el Departamento de Estado.
La agenda de Nichols también incluye reuniones con representantes del sector privado para “explorar nuevas inversiones estadounidenses” en Argentina y con representantes de la sociedad civil, incluidos líderes sindicales y defensores de derechos humanos.
Ya desde la campaña electoral, Milei dejó bien claro que su política exterior iba a mirar a EEUU e Israel. De hecho, su primer viaje tras ganar la segunda vuelta electoral, celebrada el 19 de noviembre, fue a Estados Unidos, si bien su visita tuvo un carácter privado y quienes mantuvieron reuniones con la Administración de Joe Biden fueron sus asesores.
También esta semana su jefe de gabinete, Nicolás Posse, ha estado en EEUU, donde mantuvo varios encuentros vinculados a la deuda que Argentina mantiene con el FMI, pero también con representantes del Comando Sur. EFE