05 ago. 2025

En siete meses, más de 4.800 mujeres pidieron ayuda por sufrir violencia

La cifra de mujeres que se animan a denunciar las agresiones en el seno familiar va en aumento en relación con el año pasado, según el Ministerio de la Mujer. Lo hacen mediante llamadas telefónicas donde solicitan asistencia de profesionales.

violencia intrafamiliar.JPG

El hecho se registró este domingo en horas de la mañana. Foto: blogspot.com

Archivo

La cantidad de denuncias por violencia doméstica e intrafamiliar tiende a mostrar un aumento, según un informe presentado al Ejecutivo por la Secretaría de la Mujer. En el documento se puede encontrar un análisis de la cantidad de casos desde el 2014 hasta este año.

El Ministerio cuenta con la línea telefónica 137 SOS Mujer, habilitada para que las mujeres víctimas de violencia doméstica, sus familiares o cualquier persona que sepa de la agresión pueda solicitar ayuda para salir del cuadro represivo con ayuda profesional.

Según las estadísticas sobre llamadas de denuncias recibidas, en el 2014 se registraron 12.139 casos; en el 2015 fueron 11.237 y en el 2016 se notó un descenso considerable, ya que se registraron 9.276 denuncias.

Sin embargo, en relación con el año pasado se puede ver cierto incremento en los casos reportados debido a que de enero a julio de 2017 ya se recibieron 4.868 denuncias vía llamadas telefónicas de supuestas víctimas.

Embed


Esta herramienta telefónica tiene cobertura nacional, funciona las 24 horas del día, los fines de semana y días feriados inclusive, informaron desde el Ministerio de la Mujer.

La institución aclaró que las denunciantes son asistidas por personal capacitado y que los profesionales de psicología brindan contención emocional a las víctimas que denuncian el hecho de violencia.

Casos de feminicidios

Datos oficiales revelan que de enero a agosto de 2017 se reportaron 28 casos de mujeres muertas por razones de género. El 2016 también mostró una alta cantidad de feminicidios. La cifra es alarmante y va aumentando con el paso de los años.

Datos actualizados dan a conocer que los casos de muertes de mujeres en manos de sus parejas aumentaron con relación a los registros desde el 2017.


El Ministerio de la Mujer informó al Ejecutivo los siguientes datos oficiales:

- En el 2014 se reportaron 26 mujeres muertas por feminicidio.

- En 2015 se verificó una disminución con 23 casos reportados.
- La cifra en el 2016 repuntó con el asesinato de 39 mujeres.

- De enero hasta agosto de este año (ocho meses) se reportaron 28 casos de feminicidio a nivel país.

El dato fue confirmado mediante un cruce de información con el Ministerio Público y hechos denunciados a la prensa, según manifestaron desde el Ministerio de la Mujer a Última Hora.

Más contenido de esta sección
Luego de presuntamente robar por quinta vez un carrito lomitero en Coronel Oviedo, propietario logró reducir a un hombre de 39 años, quien sería conocido de la zona por hechos de hurtos y el consumo de drogas.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) incautó este martes más de una tonelada de marihuana en un inmueble rural ubicado en la zona de Ka’aguy KupeIta Corá, distrito de Mayor Martínez, Departamento de Ñeembucú.
La Policía Nacional y guardaparques continúan trabajando para hallar a Wenceslao Benoit, de 77 años, quien desapareció cuando acompañaba a un ciudadano belga durante un paseo en el cerro del Parque Nacional Defensores del Chaco.
Un padre busca desesperadamente a su hijo, de 25 años, quien está desaparecido desde hace 10 días en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Una mujer fue asaltada por un delincuente mientras esperaba un bus para ir a su trabajo. Ocurrió en la zona de Reducto, San Lorenzo, Departamento Central.
Madres y padres de familia de la Escuela Subvencionada Fe y Alegría del asentamiento de Arroyito, en la colonia Virgen del Camino, distrito de Arroyito, Departamento de Concepción, iniciaron la toma de institución exigiendo la inclusión de sus hijos en el programa Hambre Cero.