04 sept. 2025

En setiembre saldrá indicador sobre la economía paraguaya

UHECO20250822-012a,ph01_13017.jpg

Informe. La CNCSP presentará en setiembre el nuevo Indicador de Expectativa Empreasriales.

DARDO RAMÍREZ

A partir de setiembre, el sector privado tendrá un nuevo Indicador de Expectativas Empresariales (IEE) para evaluar el comportamiento de la economía paraguaya. Esta herramienta será elaborada por la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) y se publicará de manera mensual.

Con los resultados del Indicador de Expectativas Empresariales se podrá conocer de forma anticipada la percepción y proyección del sector privado sobre la evolución de la economía nacional.

Durante el lanzamiento se resaltó que el IEE tiene como objetivo principal captar, mes a mes, las opiniones y expectativas de empresas y gremios de los sectores comercio, financiero, transporte, inmobiliario, servicios y construcción. Esta información permitirá detectar tendencias, anticipar cambios en el ciclo económico y generar alertas tempranas sobre posibles riesgos u oportunidades para la actividad empresarial.

Compromiso. “Desde la Cámara de Comercio, estamos muy comprometidos en aportar al crecimiento del país desde una perspectiva de competitividad de los productos paraguayos en el mundo, y para que el mundo pueda venir a Paraguay a producir, a comerciar de manera eficiente, con estándares internacionales, con procesos que sean comparables a cualquiera de las economías más sofisticadas del mundo”, expresó el presidente del gremio, Ricardo Dos Santos.

Agregó que desde el sector ven la necesidad de generar mucha más información para la toma de decisión empresarial. “Queremos que nuestros socios puedan mejorar la competitividad de sus negocios en el mercado nacional e internacional, hacer a Paraguay un lugar cada vez más atractivo para la inversión extranjera y que los paraguayos queramos seguir invirtiendo en Paraguay”, sostuvo.

Para la elaboración de esta herramienta, se realizarán encuestas cualitativas aplicadas a las empresas y entidades adheridas a la CNCSP. Se evaluarán aspectos claves como ventas, empleo, demanda, inventarios y precios, tanto en su situación actual como en sus perspectivas a tres meses.

Más contenido de esta sección
El economista César Barreto y el vocero de los jubilados del IPS coinciden en que inmuebles ociosos generan más gastos que ganancias, por lo que recomiendan la venta o tercerizar la gestión de propiedades.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que el proyecto para fusionar el Viceministerio de Minas y Energía con el Ministerio de Industria y Comercio no apunta a privatizar la ANDE. Señaló que esto “no tiene sentido”.
La Cámara de Diputados aprobó tres proyectos de leyes económicas que apuntan a incentivar inversiones en el país. Se trata del nuevo régimen de maquila, el de incentivos fiscales para la inversión nacional y extranjera, y el de ensamblaje de equipos electrónicos, los cuales pasan ahora al Poder Ejecutivo.