16 nov. 2025

En “sesión de lavandina” rechazan pedidos de pérdida de investidura de Zacarías Irún, Friedmann y Sixto Pereira

La Cámara de Senadores resolvió rechazar los pedidos de pérdidas de investiduras de Javier Zacarías Irún, Rodolfo Friedmann y Sixto Pereira.

Senado.png

Los senadores rechazaron y archivaron los pedidos de pérdida de investidura de los senadores Javier Zacarías Irún, Rodolfo Friedmann y Sixto Pereira.

Foto: Gentileza

Luego de un debate y de fuertes acusaciones, los senadores aprobaron entrar en comisión y posteriormente rechazaron los pedidos de pérdidas de investiduras que pesaban sobre los colorados Javier Zacarías Irún y Rodolfo Friedmann y sobre el legislador del Frente Guasu Sixto Pereira.

El primero en ser blanqueado fue Zacarías Irún, con 19 votos y 20 ausentes. Seguidamente, se votó por archivar el caso de Friedmann, con 19 votos, y posteriormente ocurrió lo mismo con Sixto Pereira, con 22 votos.

En primer lugar el senador Stephan Rasmussen, de Patria Querida, criticó que a poco más de dos horas se haya dado la convocatoria de sesión extra, por lo que consideró irresponsable y una falta de respeto a la Constitución Nacional y a la Cámara de Senadores.

Al mismo tiempo, hizo moción para entrar en un cuarto intermedio con tiempo de 24 horas para estudiar el caso. Sin embargo, la intención no prosperó con solo 10 votos a favor y 25 en contra del aplazamiento.

Tras el rechazo a la postergación, los senadores del Partido Patria Querida (PPQ), algunos liberales y otros colorados anunciaron que no participarían de la sesión.

Nota relacionada: Senado convoca a sesión extra para analizar pérdidas de investidura

“Para informar que no participaré de esta farsa. Una maniobra tan burda. Es una sesión de lavandina”, calificó a su turno el senador colorado Juan Carlos Galaverna.

En su oportunidad, el senador de Honor Colorado Sergio Godoy recriminó a la izquierda todas sus acusaciones hacia el sector empresarial, pero que nada de esto tiene peso si al final “votamos por la impunidad”.

“Estamos pactando sobre los cimientos de la democracia, sobre el Senado, que ya no digo honorable. Es una lástima, damos vergüenza”, señaló.

La patriaqueridista Georgia Rúa calificó de “vergonzosa y dolorosa” la sesión. “No se tiene respeto a la ciudadanía, a lo que piensa la gente. Queremos fulminar a los partidos políticos. Es cosa de miserables usar esa mayoría coyuntural y llamar dos horas antes”, apuntó.

Lamentó que con esta acción se está justificando el “que se vayan todos”. “No vamos a participar de este circo ni actuar como payasos”, aseguró.

También puede leer: Rasmussen reclama cajoneo de tres pedidos de expulsión

“Presidente, sabíamos que bajo su presidencia este tipo de actos se iban a dar. Vamos a blanquear, la operación lavandina”, manifestó seguidamente el cartista Antonio Barrios.

Mientras que, por su parte, la senadora de Desirée Masi, del Partido Democrático Progresista, recordó que los mismos que critican la celeridad de la convocatoria habían hecho lo mismo con el ex senador Paraguayo Cubas.

“Díganme dónde estaba la Constitución. Lo hicieron en 20 minutos y con el agravante de que dejaron un partido político fuera del Senado. Inventaron causales y lo dejaron fuera. Les recuerdo que le quitaron una bancada a Paraguayo Cubas. Ahí se bastardeó la pérdida de investidura”, comentó.

Agregó: “Cuando ustedes tienen mayoría no pasa nada. Cuando ustedes no tienen mayoría ahí sí es dictadura”, cuestionó a sus colegas colorados.

Para Hugo Richer, del Frente Guasu, esto es solo la “coronación del deterioro en el Senado”, al tiempo de llamar hipócritas a los legisladores.

“Esto está emputecido. Considero que en este emputecimiento de este tema se metieron cuestiones ideológicas que van mucho más de los hechos fehacientemente comprobados, y me refiero a Sixto Pereira que considero es una gran injusticia”, argumentó.

Más contenido de esta sección
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.
Cinco hombres, todos encapuchados y armados, se llevaron alrededor de G. 30 millones de la vivienda de una pareja de paseros. Todo ocurrió en Presidente Franco, en Alto Paraná.
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.