20 jun. 2025

En San Vicente sigue la tensión entre los campesinos y policías

Por Carlos Marcelo Aquino

Caminata.   Los campesinos marchando por las calles de la localidad de San Vicente.

Caminata. Los campesinos marchando por las calles de la localidad de San Vicente.

SAN PEDRO

Después de la represión policial sufrida por campesinos de la compañía 8 de Diciembre de la colonia San Vicente del distrito de General Resquín, en San Pedro, en la víspera se reagruparon los labriegos aunque fueron superados por las fuerzas del orden que resguardaron el cultivo de soja en una parcela de 12 hectáreas ubicada en medio del vecindario.

Los policías apoyados por cascos azules, la policía montada y apoyo de un helicóptero de la institución resguardaban ayer el cultivo por orden de la fiscal Fany Aguilera de la localidad de Santa Rosa del Aguaray.

Los campesinos señalaron que a pesar de la represión policial seguirán con la medida de fuerza de impedir el rápido avance del cultivo de soja, la fumigación que afecta la salud de la población y la compra de lotes agrícolas por parte de colonos brasileños. Esta situación hace que vayan desapareciendo comunidades enteras y además los sojeros no cumplen las leyes ambientales.

La refriega policial dejó 14 campesinos heridos con balines de goma y una persona detenida.

“Nuestra lucha continuará a pesar de la represión”, aseguraron los campesinos.

“Nuestro problema es grave, muchas familias perdieron todos sus cultivos de autoconsumo a causa de la masiva fumigación, existen niños y personas de la tercera edad con problemas de salud. Estos sojeros no respetan ninguna ley ambiental y en vez de defender la vida de los pobladores, las autoridades nos envían las fuerzas represivas. No vamos a permitir que esto siga, decidimos defender como sea nuestra comunidad ante este avasallamiento”, expresó, Isidro Ortellado, poblador de 8 de Diciembre de la colonia San Vicente.

Por su parte el comisario Pedro Leguizamón, jefe de policía de San Pedro expresó que ellos actúan por orden fiscal. “Cumplimos una orden fiscal para resguardar a productores paraguayos que no pueden cultivar su soja, son pequeños productores de 5, 10 y 15 hectáreas. Utilizamos la fuerza cuando es necesario”, indicó

Los campesinos se mantienen en que cultivan ahora con el apoyo policial y que impedirán la fumigación de los sojales.

Compra irregular de lotes agrícolaS. El masivo cultivo de soja en San Pedro trae consigo otra serie de inconvenientes como la indiscriminada fumigación, el incumplimiento total de las leyes ambientales y la compra irregular de terrenos agrícolas por parte de colonos brasileños que pagan una fortuna por los lotes ya que muchos campesinos ante la extrema necesidad optan por vender y abandonar la zona. Este hecho va dejando despobladas comunidades enteras de este departamento.

El intendente de General Resquín, Eugenio Rodas dijo que la venta masiva de lotes es una preocupación y que el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) debe intervenir. “El cultivo de soja va despoblando las comunidades”, indicó el jefe comunal.