17 jul. 2025

En primer semestre, desembolso de organismos acreedores llegó al 47%

28929295

Firma. Último acuerdo suscrito entre el MEF y BID.

GENTILEZA

A junio del 2024, se tienen contratos con financiamiento externo por valor de USD 5.769 millones, de los cuales ya se desembolsaron 2.740 millones desde los últimos 9 años, lo que representa un 47,5%. En tanto, el saldo por desembolsar es de USD 3.029 millones.

Según el último informe divulgado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), fueron desembolsados el 49,0% de los préstamos con multilaterales equivalentes a USD 2.694 millones; en el caso de las bilaterales, se tiene un 49% de desembolso de los préstamos adquiridos, es decir, USD 2.740 millones.

Entre las multilaterales, el mayor financiador es el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) con 13 acuerdos de financiamiento por valor de USD 2.166 millones, de los cuales ya fueron desembolsados USD 1.381 millones, que representan el 63,8% y con un saldo restante de USD 784 millones

Le sigue el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con USD 1.760 millones para 26 proyectos, de los cuales lleva desembolsados USD 684 millones, que representa el 38,9%, con lo cual quedan por desembolsar USD 1.075 millones.

Asimismo, el Fondo Financiero para el Desarrollo de los Países de la Cuenca del Plata (Fonplata), que financia actualmente ocho proyectos por valor de USD 957 millones, de los cuales se desembolsaron USD 330 millones, lo que representa un términos porcentuales un 34,5%, con un saldo de USD 627 millones.

En cuanto a las bilaterales, la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) tiene acuerdos por USD 114 millones para el financiamiento de dos proyectos, de los cuales ya desembolsó USD 29 millones, según los registros.

5.769 millones de dólares es el monto del total de préstamos suscritos que se encuentran en ejecución actualmen te.

Más contenido de esta sección
Durante el primer día de juzgamientos pasaron por las diferentes pistas del Ruedo Central las razas Appaloosa, Árabe, Criolla, Alpina, Anglo Nubian, Boer, Saanen y Toggemburg.
Asociaciones que aglutinan a productores y exportadores de carne reaccionaron con preocupación ante las declaraciones de Alfred Fast, titular de Fecoprod, que se opone a la creación de esta institución.
La proyección de crecimiento del PIB para 2025 es revisada al alza por la banca matriz, de 4,0% a 4,4%, impulsada principalmente por un mayor dinamismo en los sectores de servicios, ganadería y manufacturas.
Manu Marín, fundador de HaloTech, firma que produce cascos de seguridad que funcionan con IA, anunció que arribará al país para para evaluar la posible instalación de una fábrica de dispositivos de seguridad industrial.
La 1ª Convención Bancaria Paraguay 2025 se realizará en agosto y ofrecerá las tendencias del sistema financiero.