20 may. 2025

En plena veda, caen 500 kilos de pescado en Ayolas

Agentes del medioambiente hallaron un cargamento de 500 kilos de pescado, redes y cañas de pescar, dentro de precarias conservadoras en viviendas aledañas a la ribera. Sucedió en Ayolas, Misiones.

Misiones.jpg

Sospechan que los lugareños siguen operando pese a la veda. Foto: Vanessa Rodríguez, ÚH.

El procedimiento de control se concretó este jueves por la tarde en la localidad de Ayolas, Departamento de Misiones. Una patrulla terrestre verificó la zona de Puerto Atinguym, con apoyo del personal de la Secretaría del Ambiente y encontraron un cargamento de pescados, pese a la veda.

Desde el lunes 6 de noviembre está prohibido pescar en forma deportiva o comercial en el territorio interno y aguas compartidas con el Brasil y la Argentina. Los infractores se exponen a penas carcelarias o fuertes multas.

En este caso, incautaron en varias viviendas un total de 19 piezas de dorado, nueve de surubí, tres de sábalo, una de armado y otra de bagre, lo que representa un total de 500 kilos de pescado decomisado, informó Vanessa Rodríguez, periodista de Última Hora.

El operativo de allanamiento estuvo dirigido por el agente ambiental Francisco Martínez. Además, acompañaron la gestión representantes de la Secretaría Nacional del Ambiente (Seam).

El cargamento estaba ubicado en precarias conservadoras. Fueron encontradas en varias viviendas ubicadas en la ribera. También hallaron las cañas de pescar, redes y otros insumos para la práctica.

Ante el decomiso, los intervinientes entienden que los lugareños siguen dedicándose a la pesca pese al periodo de veda. Recordaron que la restricción se extenderá hasta el 20 de diciembre en aguas compartidas con la Argentina, mientras que en aguas compartidas con el Brasil será hasta el 31 de enero del 2018.

Aquellas personas que no respeten la disposición se exponen a penas privativas de libertad de 1 a 5 años o multas que van desde G. 210 millones a G. 1.500 millones.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados debía tratar en la sesión de este martes el veto del Ejecutivo al proyecto que otorga pensión para personas con discapacidad, sin embargo, ante la falta de cuórum, no fue tratada y podría quedar firme.
Argentina y Paraguay firmaron el Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó Paraguay.
El oficial José Jiménez, jefe de Operaciones de la Comisaría 24.ª Bañado Sur, afirmó que decidió cancelar la monetización de sus videos en YouTube luego de que la fiscala Fátima Girala, con quien mantuvo una polémica, lo acusara de grabar sus procedimientos para obtener ganancias en internet.
Un grupo de ciberseguridad detectó que en Paraguay hay 17.654 dispositivos conectados a internet con vulnerabilidad crítica y que la mayoría está en Asunción. Además, revela que la seguridad de los sistemas críticos nunca se actualizó en nuestro país.
La primera dama de Paraguay, Leticia Ocampos, destacó el liderazgo de las mujeres y su protagonismo en la cultura del país, en un evento con representantes institucionales japonesas, con motivo del Día Nacional paraguayo en la Exposición Universal de Osaka.
La mujer logró dejar el hospital después de haber estado internada desde enero pasado a raíz del estado grave en el que se encontraba por las heridas producidas en un intento de feminicidio. Sobrevivió a 33 puñaladas.