“Por eso hoy aquí, en nombre de ese bravo pueblo (venezolano) que me eligió, vengo a exhortarlos a que nos acompañen inequívocamente en ese deber sagrado que nos corresponde. La soberanía popular es innegociable”, dijo González Urrutia en un discurso ante cancilleres y expresidentes de “países amigos” reunidos en la Ciudad de Panamá.
El líder opositor reivindicó su triunfo en los comicios presidenciales del 28 de julio pasado, ya que, dijo, hay actas que así lo comprueban, y aseguró que “nadie en el mundo puede dudar hoy de cuál es la voluntad” de los venezolanos.
CON EX PRESIDENTES. Entregan “todas” las actas a Panamá para su custodia.
En ese evento se realizó con la presencia de los ex presidentes latinoamericanos que conforman la Iniciativa Democrática de España y las Américas (Grupo Idea). Ellos son: el colombiano Pastrana; los mexicanos Felipe Calderón y Vicente Fox; el paraguayo Mario Abdo Benítez; la costarricense Laura Chinchilla; el boliviano Jorge Quiroga; los panameños Mireya Moscoso y Ernesto Pérez Balladares; los ecuatorianos Jorge Jamil Mauad y Guillermo Lasso, y el dominicano Hipólito Mejía. Asimismo, estuvieron en el encuentro algunos cancilleres de la región.
ACTAS. En la oportunidad, se entregaron para su custodia en Panamá “todas” las actas electorales del 28 de julio pasado, dentro de maletas de viaje, que darían el triunfo a Urrutia. “Los demócratas venezolanos, unidos siempre, supimos superar cada una de estas trampas hasta obtener el pasado 28 de julio la más amorosa victoria electoral sobre la tiranía. Con casi 40 puntos de ventaja, con nuestra capacidad para recolectar y publicar el 85% de las actas, nadie en el mundo puede dudar hoy de cuál es la voluntad popular”, expresó Urrutia, quien fue recibido en ese acto entre aplausos y vítores de “presidente”.
El canciller panameño, Javier Martínez-Acha, señaló: “La democracia ese día en Venezuela le habló alto y claro al dictador ‘No nos vas a arrebatar el derecho a la libertad y a la democracia...”
González Urrutia visita Panamá en el marco de una gira de cara al próximo 10 de enero, cuando Nicolás Maduro asumirá un nuevo mandato en medio de denuncias de fraude. El líder opositor ha dicho que estará en Venezuela para asumir su mandato, pese la orden de captura en su contra.