19 ago. 2025

En ocho meses casi 30 mujeres murieron por razones de género

Datos oficiales revelan que de enero a agosto de 2017 se reportaron 28 casos de mujeres muertas por razones de género. El 2016 también mostró una alta cantidad de femicidios.

violencia.jpg

Casi el 70 % de los femicidios ocurridos en Uruguay entre 2012 y 2016 tuvieron lugar en el ámbito doméstico Foto: Revistasemana.

La cifra es alarmante y va aumentando con el paso de los años. Datos actualizados dan a conocer que los casos de muertes de mujeres en manos de sus parejas aumentaron con relación a los registros desde el 2017.

El Ministerio de la Mujer informó al Ejecutivo los siguientes datos oficiales:


- En el 2014 se reportaron 26 mujeres muertas por femidicio.
- En 2015 se verificó una disminución con 23 casos reportados.
- La cifra en el 2016 repuntó con el asesinato de 39 mujeres.

- De enero hasta agosto de este año (ocho meses) se reportan 28 casos de femicidio a nivel país.

El dato fue confirmado mediante un cruce de información con el Ministerio Público y hechos denunciados a la prensa, según revelaron desde el Ministerio de la Mujer a ÚLTIMA HORA.

Embed


UNA LEY DE PROTECCIÓN

El pasado 27 de diciembre del 2016 el Poder Ejecutivo promulgó una Ley que habla de la protección integral de las mujeres. Es conocida como Ley 5.777 de “Protección integral para mujeres contra toda forma de violencia”.

Pese a la existencia de esta normativa, muchas mujeres aseguran seguir desprotegidas por el Estado, siendo sometidas o reprimidas por el machismo operante a nivel social.

TRES DE CADA DIEZ MUERTES DE MUJERES SON FEMICIDIOS

Según el Observatorio de Seguridad, la mayoría de las mujeres víctimas de feminicidio entre el 2011 y el 2015 no alcanzan los 30 años de edad, siquiera.

En el rango de tiempo mencionado se registraron 93 casos de feminicidio. Esto hizo concluir al Observatorio en que tres de cada diez asesinatos de mujeres son por razones específicas de género.




Más contenido de esta sección
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.
El paro en la Municipalidad de Ciudad del Este se mantiene firme y los funcionarios, que reclaman el pago de sus salarios de junio y julio, tomaron el patio central del edificio comunal y desde allí siguen en vivo, a través de una pantalla gigante, la sesión de Diputados, donde se trata el informe acerca de la gestión del intendente Miguel Prieto.
El intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ante su inminente destitución en manos de una mayoría cartista, aseveró que sale por la puerta grande en medio de un informe de la intervención de la Comuna esteña que recomienda que sea relevado del cargo.
La familia del diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) emitió un comunicado a un año del asesinato del legislador a manos de la Policía Nacional, repudiando el “silencio” de la clase política y la falta de resultados en la investigación para esclarecer su muerte, la cual está camino a quedar sin efecto.
El Ministerio Público imputó a dos personas por la compra irregular de subvenciones dentro del barrio San Francisco, en Zeballos Cué, Asunción. Una mujer, que fue adjudicada con la vivienda social, cedió la casa a otra persona, quien montó un local en el sitio. Se investigan más de 220 casos similares.