31 may. 2024

En megavacunatorio de Aratirí podrán inmunizar a 24.000 personas al día

HABILITACIÓN. En el espacio iniciaría la vacunación desde la próxima semana.

Sistema. El vacunatorio de Capiatá tendrá casetas tipo peaje donde se iniciará el proceso para acceder a las dosis.

Sistema. El vacunatorio de Capiatá tendrá casetas tipo peaje donde se iniciará el proceso para acceder a las dosis.

En proceso. Los trabajos para tener listo el megavacunatorio, a ser habilitado en el autódromo Rubén Dumot (ex Aratirí), siguen adelante para su puesta en funcionamiento.

El doctor Hernán Martínez, viceministro de Atención Integral a la Salud, estima que dicho espacio ya estaría habilitado la próxima semana. “Tiene una capacidad para 8.000 autos. Calculamos como mínimo tres personas por auto”. Con base en dicho cálculo, la cifra de inmunizados por día sería de 24.000.

Por el momento, la aplicación de las dosis en el ex Aratirí se realizará de 7:00 a 17:00.

“Pero eso está todavía en análisis. Si se puede extender o no. Se hará de lunes a lunes”, especificó el referente de Salud Pública.

Aunque el vacunatorio prevé cubrir las jornadas en que la franja de 18 a 49 años acceda a las dosis, no se descarta que se realice una prueba con otros beneficiarios para evaluar el funcionamiento del lugar.

En un primer momento, el autovac del ex Aratirí será destinado para la aplicación de las primeras dosis de la vacunación masiva. Este será el único en el país. Se habilitarán otros lugares, pero ya con infraestructura hecha.

CARACTERÍSTICAS

El centro de inmunización será un autovac muy moderno que utiliza un sistema parecido al de los peajes, explicó Martínez.

“Las estaciones de vacunación van a estar en casetas. Entonces el auto se acercará a una de ellas, donde se entregará la declaración jurada”, señaló.

Dicho documento se cargará en el banco de datos. Luego de verificarse se procederá a la inmunización. Posteriormente, el vehículo donde está la o las personas inmunizadas pasará a un parque cerrado.

El sector cuenta con una capacidad para 2.000 vehículos para aguardar la media hora correspondiente tras el pinchazo. Como en los demás vacunatorios se contará con personal listo para cualquier eventualidad.

La construcción del sitio para la inmunización masiva fue llevada adelante por el Gobierno nacional. Además del Ministerio de Salud, participan la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Según los datos, la SEN destinó hasta el momento alrededor de G. 700 millones en este emprendimiento.

El proyecto fue preparado por técnicos y el titular de dicha institución, Joaquín Roa, según contó el viceministro de Salud.

8.000 es el número de vehículos que recibirán en cada jornada en el vacunatorio de Aratirí, según estimaciones.

700 millones de guaraníes es el monto que hasta ahora la Secretaría de Emergencia Nacional destinó al autovac.

Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.