02 sept. 2025

En la agenda internacional se revive un duelo especial en Uruguay

Las Copas se mueven en Semana Santa y los representantes paraguayos están listos para entrar nuevamente en acción. Olimpia –que viene de un duro castigo ante Nacional por el Apertura– verá a uno de los más tradicionales del fútbol continental pasado mañana como es Peñarol de Uruguay. Coincidentemente en el orden doméstico ambos han cedido terreno en sus respectivos torneos. No obstante, la expectativa es grande, pese a lo mencionado y que haciendo un repaso ubica al Carbonero charrúa en un puesto distante de la cima de su campeonato, que tiene a Deportivo Maldonado y Boston River como los primeros en la tabla.

Olimpia –que viaja esta noche en vuelo chárter– se meterá de lleno en la Libertadores, puesto que atendiendo a su realidad de local, es más que razonable apuntar al orden internacional y hasta si se quiere olvidarse de lo que ocurre adentro. Para un plantel corto como el que cuenta Julio César Cáceres todo es muy complicado, si a esto se le suman las lesiones que sufrieron Saúl Salcedo y Derlis González. Los jóvenes de a poco irán tomando impulso y no se los puede abrumar con la misma respuesta en campo, conste que Marcos Gómez se asentó plenamente de entrada y Luis Zárate va adquiriendo partidos. Volviendo al choque de pasado mañana es inevitable no remontarnos al año 60 cuando los mismos rivales protagonizaron la final de la Libertadores, adjudicándose el título el equipo uruguayo. Fue 1-0 para Peñarol en el Centenario y la vuelta en el Defensores arrojó un empate a uno, siendo autor del gol aurinegro el mismísimo Luis Cubilla, quien después conociera de enormes satisfacciones dirigiendo al Decano con dos Libertadores y una Intercontinental. Convirtió para el Franjeado Hipólito Recalde, un excelente interior derecho. En el recuento de enfrentamientos hay mucho para exponer como aquel 6-0 de Olimpia en el Defensores por la Supercopa 1990, apuntando que la escuadra uruguaya terminó con ocho, entonces dirigidos por Menotti. Por todos los antecedentes y los duelos especiales de estos adversarios, la partida del martes será a estadio lleno en el estadio Campeones del Siglo, donde pitará el brasileño Raphael Claus. Dos en casa

Cerro Porteño y Libertad serán anfitriones frente a Colón de Santa Fe y Caracas de Venezuela. El Ciclón que arrancó empatando con su clásico rival lamenta la ausencia de Robert Morales, quien fue intervenido quirúrgicamente en Buenos Aires y tendrá mucho tiempo de inactividad. También debemos consignar que Moreno Martins aún no se adentró plenamente y es probable que tenga otra imagen una vez que llegue al gol. En cuanto a Alfio Oviedo, está en etapa de recuperación dando nuevamente oportunidad a Fernando Romero que apareció bien en el momento que Arce lo necesitó. Al que le falta es a Piris Da Motta en la zona media, sigue en deuda. Colón, que viene de vencer a Peñarol por la misma serie, tiene la cara cambiada en la Liga Profesional, ganando solo tres de nueve y en posición rezagada. El Pulga Rodríguez es su máxima atracción, incluso autor de uno de los tantos ante Peñarol en Santa Fe.

El horario de 18:15 no es muy apropiado para nuestro medio si a esto se le suma la Semana Santa, donde mucha gente va al interior. Por su parte, al día siguiente, Libertad que llega de empatar en la altura ante The Strongest 1-1 y contando nuevamente con Enciso y Roque en el ataque aguarda por Caracas que igualó con Paranaense y que registra un punto al igual que todos los de la llave. El equipo venezolano es muy participativo en esta competencia y Garnero deberá tomar sus precauciones. Ante afamados rivales

Por la Sudamericana saldrá General Caballero de Juan León Mallorquín inaugurándose en el exterior frente al célebre Independiente de Avellaneda el martes, a las 20:30, bajo la conducción del ecuatoriano Guillermo Guerrero. No es menos cierto que la prioridad del conjunto dirigido por Gustavo Bobadilla debe ser el Apertura mirando siempre el promedio que es la razón principal de lo que va del año. Con esto no se descarta una presencia respetable en Avellaneda, pero hay objetivos distintos.

Guaireña, que dejó escapar la victoria ante Independiente Medellín en Sajonia, va a Porto Alegre para medir el jueves al Inter que no pudo en su visita con el 9 de Octubre de Ecuador igualando 2-2. Al decir del propio Claudio Duarte la concentración será en la capital, puesto que hoy enfrentará a Tacuary y luego prepara maletas para el viaje. Al igual que General Caballero, el promedio también es comprometido para el equipo guaireño e intentará sumar la mayor cantidad de puntos para tener alivio. El partido en Porto Alegre será conducido por el boliviano Gery Vargas y arrancará a las 20:30. Esta experiencia también formará parte de la historia para el fútbol de Villarrica. Amistosos a la vista

La Selección Paraguaya tiene previsto amistosos y serían en Asia en el mes de junio (a falta de confirmación), siendo sparring de Japón y Corea del Sur, esta última que tiene en su serie a Uruguay como uno de sus oponentes. El campeonato paraguayo se para como consecuencia de fechas FIFA del 30 de mayo al 14 de junio y es ahí donde aprovechará Barros Schelotto para rearmar la escuadra nacional, probablemente ya con los citados anteriormente e incluso con caras nuevas, cuya intención la hizo público, que es dar oportunidad a jugadores del campeonato y no mirar solamente a los que están en el exterior. También saltó como trascendido que tendría en agenda un amistoso ante México en el Azteca.

Se aguarda de todas maneras la información oficial de la APF.