03 nov. 2025

En interrogatorios, ex altos cargos militares vinculan a Bolsonaro con plan golpista

Ex altos mandos militares vincularon al ex presidente brasileño Jair Bolsonaro con un supuesto plan golpista para mantenerse en el poder tras su derrota electoral en 2022, en declaraciones a la policía hechas públicas este viernes.

FILES-US-BRAZIL-SAUDI ARABIA-BOLSONARO-JEWELS_41749718.jpg

De los 27 militares y ex funcionarios del gobierno citados a declarar, un total de 14 permanecieron en silencio, inclusive el propio Jair Bolsonaro.

Los interrogatorios tuvieron lugar en las últimas semanas en el marco de la investigación “Tempus Veritatis” sobre ese supuesto plan de Jair Bolsonaro y su entorno para evitar la investidura de Luiz Inácio Lula da Silva.

Fueron publicados este viernes por orden del magistrado del Supremo Tribunal Federal (STF) Alexandre de Moraes.

Según los investigadores, Bolsonaro estuvo en posesión de un decreto de golpe de Estado, que fue presentado a militares de alto rango durante una reunión el 7 de diciembre de 2022, tres semanas antes de la toma de posesión de Lula.

En su declaración a la policía, el entonces jefe del Ejército Marco Antonio Freire Gomes admitió haber participado en esa reunión en la residencia presidencial de la Alvorada en Brasilia, en la que “un asesor leyó los ‘fundamentos jurídicos’”, compilados en una minuta golpista.

Freire dijo además haber participado en otras reuniones en que el ultraderechista “presentó su hipótesis de utilización de instrumentos jurídicos” para refutar el resultado electoral.

El interrogado añadió que siempre dejó claro que “el ejército no participaría en la implementación” de esas medidas con vistas “a revertir el proceso electoral”.

Por su parte, el ex comandante de la Aeronáutica Carlos Almeida Baptista Júnior aseguró a los investigadores que en uno de los encuentros realizados tras la derrota electoral, Bolsonaro insistió en buscar “mecanismos” para evitar la toma de poder de Lula.

Baptista Júnior aseguró que Freire Gomes dijo a Bolsonaro que “tendría que detenerlo” si intentaba “atentar contra el régimen democrático”.

El golpe “posiblemente” se habría consumado de no ser por la negativa de Freire Gomes, dijo Baptista.

De su lado, el presidente del Partido Liberal (PL) de Bolsonaro, Valdemar Costa Neto, dijo a la policía que el líder ultraderechista y legisladores lo “presionaron” para presentar una acción cuestionando el resultado de los comicios ante Tribunal Superior Electoral.

De los 27 militares y ex funcionarios del gobierno citados a declarar, un total de 14 permanecieron en silencio, inclusive el propio ex mandatario.

Bolsonaro ha negado cualquier intención golpista y se dice víctima de una persecución “implacable”.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.
Dos aviones comerciales chocaron en pista la víspera en la noche sin que se produjeran heridos en el aeropuerto neoyorquino de LaGuardia, el cual se vio afectado durante toda la jornada por la escasez de controladores aéreos, debido al cierre del Gobierno Federal en EEUU.
La historiadora británica Eleanor Barraclough desmiente algunos estereotipos aceptados sobre los vikingos, como el papel de la mujer o la propia cronología, que se iniciaría mucho antes del asalto al monasterio de la isla inglesa de Lindisfarne en 793, y hace una relectura de su historia a partir de los objetos encontrados.
Entre los escombros de la ciudad de Black River, la más afectada en Jamaica por el huracán Melissa, los habitantes enfrentan el caos y los saqueos, mientras tratan de sobrevivir con la ayuda que empieza a llegar a cuentagotas.
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.