25 nov. 2025

En Hospital de Clínicas realizaron tres trasplantes en una semana

Médicos del Hospital de Clínicas, en San Lorenzo, realizaron tres trasplantes en la semana: renal, de córnea y de médula ósea. Los especialistas instan a donar órganos para mejorar o salvar vidas.

médicos del Hospital de Clinicas.jpeg

Un agricultor de 62 años acompañado de los médicos que realizaron el procedimiento médico.

Foto: Facultad de Medicina UNA

Este sábado se realiza el tercer trasplante de la semana en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA y el Hospital de Clínicas, ubicado en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central.

El pasado martes realizaron el trasplante de un riñón a una médica de 30 años, mientras que este viernes un joven recibió una nueva córnea que le permitirá recuperar la vista.

Agricultor de 62 años recibe médula ósea

En medio de la alerta vigente por tiempo severo, un equipo médico de la Unidad de Trasplantes de Medula Ósea del Departamento de Hematología de Adultos del Hospital de Clínicas realiza un trasplante de médula ósea.

El paciente es un agricultor de 62 años, quien fue diagnosticado con mieloma múltiple hace poco más de dos años.

Desde hace un año y medio seguía un tratamiento quimioterapéutico y se encontraba en remisión, por lo que se optó por someterlo al procedimiento.

Puede interesarle: Inédito: Dos trasplantes de corazón en menos de 24 horas

“Si bien esto es solo el inicio, el equipo médico y multidisciplinario está abocado a que el paciente recobre su salud de la mejor manera posible”, expresó el doctor Rodrigo Santa Cruz, jefe de la Unidad de Trasplante de Médula Ósea.

Los médicos encargados de la cirugía son Sonia Gini, Carina Bóveda, Mercedes Royg y la licenciada Ángela Ayala.

Este trasplante de médula ósea es el número 22 que llevó adelante los médicos del Departamento de Hematología de Adultos.

Acto de amor entre hermanas

El pasado martes 14 de noviembre, el amor entre dos hermanas hizo posible un nuevo trasplante renal en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) realizado en el Hospital de Clínicas.

Una médica de 30 años diagnosticada con nefritis lúpica, una enfermedad crónica, recibió un riñón que le donó su hermana de 24 años.

Se trató de un gran gesto altruista y de amor entre las dos hermanas que viven en San Lorenzo.

Gracias a este procedimiento, la mujer dejará de depender de una máquina de diálisis, a la que estuvo conectada desde el 2022.

equipo médico, trasplante renal, Clínicas.jpeg

Plantel médico que realizó el trasplante renal.

Foto: Facultad de Medicina

Tras la reactivación del Programa en el 2014, el equipo multidisciplinario del Departamento de Trasplantes de Órganos y Tejidos realizó 166 trasplantes renales de donante vivo.

Para el procedimiento se contó con especialistas de distintas áreas, entre ellos, nefrólogos, urólogos, cirujanos vasculares, anestesiólogos, terapistas y médicos residentes en formación de cada especialidad.

Además, el equipo de enfermería y asistentes, instrumentadores quirúrgicos, entre otros.

Trasplante de córnea con técnica avanzada

Especialistas del Servicio de Oftalmología implementaron una técnica avanzada que permitirá a un joven de 21 años recuperar la visión del lado derecho.

El procedimiento se conoce como trasplante de córnea lamelar anterior (Dalk, por sus siglas en inglés) y fue posible gracias a la donación del tejido procedente desde los Estados Unidos.

También puede leer: Cuarto trasplantado del corazón este año es dado de alta

“En el trasplante lamelar profundo anterior solamente recambiamos el 90% de la córnea anterior, dejando la cara posterior de la córnea propia del paciente, donde están sus células endoteliales, lo cual permite una sobrevivida muchísimo mejor, de más de 20 años. Es la técnica más avanzada para trasplante de córneas en queratocono”, resaltó el doctor Juan Carlos Gines.

trasplante de córnea, Clínicas..png

Oftamólgos realizaron un técnica quirúrgica avanzada, denominada trasplante de córneas lamelar profundo anterior.

Foto: Facultad de Medician

El joven fue diagnosticado con queratocono, una deformidad corneal progresiva, y llevaba dos años en lista de espera de un donante.

En ese sentido, el médico consideró que en Paraguay, incluso en Latinoamérica, la mayor limitación para llevar a cabo los trasplantes es que la gente es renuente a donar.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

“Es como que tienen miedo, pero solamente se le saca la última capa fina transparente del ojo”, resaltó.

Asimismo, instó a las personas a la donación cadavérica, ya que existen muchas personas a la espera.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.
Peligrosas carreras clandestinas de motocicletas se realizan en Yby Yaú, Departamento de Concepción, causando preocupación a los pobladores.
Una niña de 4 años fue atropellada tras salir corriendo a la calle desde un local en la ciudad de Itakyry, Departamento de Alto Paraná. Afortunadamente, la pequeña solo sufrió lesiones leves.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó que suman cuatro las personas detenidas en la operación denominada Conexión CV, que desarticuló un esquema que abastecía armas y drogas al Comando Vermelho.
Un motociclista de 19 años chocó de frente contra un automóvil tras adelantarse de manera indebida y perder el control, en la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú. Además, no llevaba puesto el casco protector ni contaba con registro de conducir.
El ex senador liberal Alfredo Jaeggli, de 78 años, recuperó su avión hídrico proveniente de Estados Unidos, que ya está en un hangar en Paraguay.